“Tránsitos. El agua, la luz y las plantas” por Pilar Pequeño
Pilar Pequeño expone en el ala sur del Pabellón Villanueva (Jardín Botánico), gracias al CSIC en colaboración con la Fábrica.
La exposición “Tránsitos. El agua, la luz y las plantas” se puede visitar hasta el 17 de mayo.
Pilar pequeño Madrid (1944) comienza dibujando y es a partir de 1980 que empieza a fotografiar, ha participado en conferencias y mesas redondas sobre fotografía, recibió en el año 2011 la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes otorgada por el Gobierno Español.
Pilar trabaja las flores como naturalezas muertas zurbaranianas muy al estilo de Sudek, tiene un control de la cámara y un dramatismo en su uso del blanco y negro que le aproximan al barroco de Caravaggio.
A partir del 2009 comienza a hacer fotografías digitales en color y hacerse con todo el proceso.
Los sonidos del silencio
Sus plantas sumergidas en el agua generan vida en ese mundo, hacen que su poética se vuelva presencia, en ese diálogo íntimo sereno y en la contemplación de la belleza está su tiempo, su transcurso efímero, que Pilar vuelve impedecedero con su memoria.
La vida interior de las plantas
Muchas de sus fotos son plantas sumergidas en agua, parece que quieren reproducir la vida interior delicada de la flor, lo que imprime es la huella, aprende la visión de luces y sombras en tomas a corta distancia.
Le gusta el Blanco y negro, pero prefiere lo digital porque ella controla todo el proceso.
En su trabajo prevalece lo hermoso del haz de luz y de la planta, la planta es representación y abstracción, es sueño y verdad, a través de su composición comunica lo evanescente, el silencio de su belleza, la calma.
“Me gusta fotografiar el silencio tratando de captar luces y sombras en mi sentimiento”.
Fotografía hecha poesía
Su obra íntima capta un tempo pensado, profundo muy ligado a la naturaleza, le interesa el rocío de las plantas alrededor de la escena lumínica. De las plantas sumergidas le interesa lo traslúcido tiene a naturaleza como protagonista.
Ella coge plantas, las corta y añade plásticos y telas para representar el frescor, lo limpio.
La Fundación amigos del Museo del Prado la invitó a participar en la exposición colectiva, 12 fotógrafos en el Museo del Prado y realizó dos fotos basadas en un bodegón de Zurbarán dando importancia a lo esencial: sorprende comprobar como dos ajos abiertos parecen flores de manera tan sencilla.
En esta retrospectiva Pilar muestra sus series de estas ya hablaba Mila Abadía en esta entrevista a la autora .
Sus fotografías están trabajadas desde la soledad y ese silencio, dan forma a su trabajo creando una poética de la belleza.
Retrospectiva
En esta exposición Pilar Pequeño expone sus variadas series, “invernaderos” 1983-1990 “Hojas” 1985 “Sumergidas” 1993. La planta se capta a través de lo traslúcido del cristal y el agua, ilumina a veces las gotas de agua de la planta, el oxígeno, llega a la abstracción porque la luz trasforma la escena y Pilar transfigura la imagen; con eso la autora crea su mundo particular cargado de poesía.
Pilar Pequeño. Web
Actividad: Exposiciones Arquitecturas para sobrevivir (Ala Norte) y Tránsitos (Ala Sur)
Lugar: Real Jardín Botánico. Pabellón Villanueva. Plaza de Murillo, 2
Fechas: 4.04.2023 – 17.05.2023
Horario: 10:00 a 19:30 horas (abril) y a 20:30 (mayo)
Precio: Entrada correspondiente al Jardín + exposiciones
Dirigida a: público general
Imagen destacada: Fotografía: Fotografía © Maira Villela