Convocatoria para la VII edición de Mujeres Mirando Mujeres

Abierta convocatoria para gestoras culturales

Para la que será VII edición del proyecto Mujeres Mirando Mujeres, nuevamente se abre convocatoria de participación dirigida a gestoras culturales.

Están llamadas a participar comisarias, galeristas, críticas, coleccionistas, museólogas, teóricas, investigadoras, gestoras, comunicadoras, blogueras o periodistas.

Las participantes se podrán postular hasta el 25 de noviembre PRORROGADA HASTA EL 8 DE DICIEMBRE DE 2020 y según las bases publicadas en la web de Mujeres Mirando Mujeres.

VII edición | MUJERES MIRANDO MUJERES | MMM21 | CONVOCATORIA

© Olalla Gómez, presentada en la V edición por Nerea Ubieto.

La iniciativa continúa con su formato online y se articula mediante una serie de artículos que se publicarán diariamente en tres instancias.

Fórmulas de publicación

PRESENTACIONES de artistas realizadas por comisarias, galeristas, directoras de ferias de arte y espacios culturales.

ENTREVISTAS de artistas realizadas por blogueras especializadas en Arte que nos desvelarán las fórmulas y motivaciones de artistas relevantes.

PROYECTOS INVITADOS. Iniciativas gestionadas y/o comisariadas por gestoras del arte, siempre orientados a implementar acciones de carácter colectivo.

Presentaciones, entrevistas y proyectos invitados dan presencia y empoderan a todas estas mujeres que continúan sumando en aras a un objetivo común, el empoderamiento a través de la presencia.

Las publicaciones se venían iniciando el 8 de marzo, sin embargo, el pasado año, sería el día 9, puesto que el conjunto de las participantes y el equipo se sumaron a la huelga feminista. “Este año, dependerá también de esa convocatoria de huelga que seguimos viendo necesaria e imprescindible.

Más ahora, si cabe, cuando parece que nuevos aires levantan las miradas de esas jóvenes que se unen a aquellas que llevan toda la vida luchando por una igualdad real”, comentan desde la plataforma.

Continuidad y crecimiento, expectativas superadas.

Lo que empezó como un tímido proyecto en 2015 con la participación de 7 blogueras y 7 artistas, creció en la II edición con la colaboración de 13 gestoras del arte, 14 blogueras y 27 artistas.

Para la III edición se sumaron 29 artistas, 11 blogueras y 23 gestoras del arte. Además, la novedad del año reunió a 6 proyectos invitados, todos se habían llevado a cabo con la finalidad de dar visibilidad y cabida a aquellas iniciativas gestionadas o comisariadas por gestoras del arte, experiencias orientadas a implementar acciones de carácter colectivo en apoyo a las artistas que lucharon y luchan por su posicionamiento en el mundo del arte.

VII edición | MUJERES MIRANDO MUJERES | MMM21 | CONVOCATORIA

© Elisa Rossi, presentada en la III edición de MMM por Patricia Acal.

En la IV edición, abren convocatoria por primera vez puesto que hasta entonces el proyecto se asentaba en invitaciones dirigidas a gestoras, la respuesta no pudo ser mejor. 31 artistas, 9 proyectos invitados, 13 comunicadoras, 26 gestoras del arte y 2 colectivos las participantes.

La V edición supuso el asentamiento de un proyecto convertido ya en cita anual virtual imprescindible. Una plataforma de referencia que acogió a 50 artistas, 51 gestoras del arte, 15 comunicadoras y 11 proyectos.

En la VI edición el proyecto ganó en presencia internacional aunando 51 artistas,  69 gestoras culturales y 14 proyectos invitados.

Visibilidad y compromiso

En Mujeres Mirando Mujeres son conscientes de la “necesidad de seguir combatiendo una lacra social tan evidente como es la desigualdad de género. Nosotras lo hemos llevado al arte también lo hacen otras iniciativas y por eso nos sentimos orgullosas, formamos parte de algo mucho mayor.

No podemos olvidar que la desaparición de los elementos coercitivos tanto en el plano de la ley como en el de las costumbres se debe a las luchas feministas.

Por eso debemos seguir un día tras otro mirando en la misma dirección. Sentir la autoconciencia de pertenecer a un colectivo históricamente discriminado es la base de esa lucha también en el Arte”.

Y es que el género sigue siendo una categoría para la organización de la cultura, de ahí que los profesionales del arte están obligados a buscar un cambio que, hoy por hoy, es mínimo. Las cifras no engañan.

VIi edición | MUJERES MIRANDO MUJERES | MMM21 | CONVOCATORIA

© Chus García-Fraile, presentada en la VI edición por Adriana Pazos Ottón.

El porqué y el para qué

Muchas son las tareas pendientes y una de ellas, como señala Alicia Miyares en su libro Democracia feminista (Cátedra, 2003) es reconocer y asumir que el feminismo es una teoría que ha de vertebrar la práctica política.

Por eso entienden, entendemos habría que decir, que las mujeres deben ser una parte del proceso de la toma de decisiones para poder avanzar.

“Debemos sumarnos al desarrollo de unas prácticas feministas que dan testimonio de la diversidad de perspectivas de concebir y experimentar la identidad, los roles de género, la sexualidad, y la experiencia cultural”.

Y de esa necesidad nace Mujeres Mirando Mujeres “con una visión política y activista de nuestras acciones; porque el arte y lo personal es político, y no podemos mantenernos ajenas a todo el movimiento que se está generando” añaden.

Mujeres Mirando Mujeres es un proyecto de Arte a un Click, de hecho, su nacimiento se produjo en 2015 en estas páginas, aunque en 2016 se independizara siempre nos hemos hecho eco de todos sus avances.

BASES VII EDICIÓN

Entradas relacionadas

Justmad 23 - arte a un click - mujeres mirando mujeres La Galería by LASTCRIT. Paola Martínez Fiterre. Vestido Cianotipo, 2022 Pieza de ropa pintada al sol con tinta cianotipia y materiales naturales 3 m de diámetro
Mujeres Mirando Mujeres y JUSTMAD. Creación en clave femenina.
Encuentro con Natalia Alonso Arduengo en ART MADRID organizado por MMM.
MUJERES MIRANDO MUJERES | GESTORAS CULTURALES | ARTE A UN CLICK 3. (c) Laura Segura. Desenvuelto de la envoltura. Presentada por Elena Marrero
30 propuestas de gestoras culturales en la IX edición de MMM
Artistas seleccionadas “Violencias (reconocidas y no reconocidas) contra las mujeres”

Dejar una respuesta

*