Creadoras en la Semana del Arte 2020. 6 ferias. 6 artistas.

¿Aumenta el número de creadoradoras en 2020?

Nos gustó cuando el pasado año vimos un aumento de creadoras durante la madrileña Semana del Arte. Las ferias más emergentes como  Drawing Room, Hybrid y JustMad tuvieron en 2019 una representación paritaria con un 50%, 62% y 47% respectivamente (según informes MAV).

Sin embargo, la madre de las ferias, y no olvidemos que disfruta de financiación estatal, ARCO, se quedó entonces y se queda ahora, por lo que hemos podido leer hasta el momento, muy lejos de esas cifras.

Aunque tal como señalaban las compañeras de MAV, en los programas de comisariado y espacios mas flexibles de la feria, es decir, esos que se  pueden mantener algo más alejados de las imposiciones del mercado, presentaban mejores porcentajes.

Y así puedo verse también en ArtMadrid, donde los One Projects comisariados por Nerea Ubieto dejaron clara su impronta en materia de igualdad.

Al margen de los números que se produzcan este año, nos hemos encontrado con propuestas firmadas por mujeres más que interesantes, de entre ellas hemos seleccionado algunas  que os recomendamos no perderos.

Marian Garrido en Arco Madrid

La mallorquina galería Fran Reus apuesta este año por Marian Garrido. El tiempo, la ciencia y la magia están presentes en su trabajo.

La artista reflexiona en torno a la cultura, el impacto del desarrollo tecnológico, el capitalismo acelerado en el que vivimos o cómo el mal uso de las herramientas nos lleva a límites estéticos. De hecho, muchos de los materiales que utiliza vienen de la tecnología obsoleta, basura tecnológica y de desguace, los deshechos de coches o de la industria.

Creadoras | Art Madrid | Arco | JustMad | Urvanity | Hibrid Art Fair | Drawing Room | Semana del Arte | Arte a un Click

Souvenirs of Future. Nostalgia. Imagen cortesía de la artista para Mujeres Mirando Mujeres.

Sobre su obra explica la gestora cultural Bárbara Vidal Munera “… cuando te acercas a su trabajo, tienes la sensación de acceder a un universo nuevo, de un dinamismo frenético, casi psicotrópico, cuajado de referencias conocidas pero descontextualizadas (o, precisamente por estar en su contexto te descontextualizan a tí, espectador), un planeta-universo en el que la fantasía rige en los mismos términos que la ciencia, la realidad/ima gen glichea y el tiempo es un agujero de gusano”

Alona Harpad en Art Madrid 20

Una de las propuestas de Galería ATC es Alona Harpad (Tel Aviv, 1971) .Fundadora de la galería y centro cultural CIRCLE1 en Kreuzberg, Alemania, Harpad ha desarrollado su práctica se extiende en la instalación y el trabajo en video, si bien, la israelí es eminentemente pintora. Y pintura es lo que trae a Art Madrrid.

En su trabajo encontramos figuras expresionistas entre las que confluyen sus autorretratos con fauna y flora de colores vibrantes. Colores puros, mezclados, yustapuestos. Gestos poderosos, llenos de energía que convierte la pintura en un acto seductor.  Una experiencia estética que nos invita a compartir momentos de fantasía.

Creadoras | Art Madrid | Arco | JustMad | Urvanity | Hibrid Art Fair | Drawing Room | Semana del Arte | Arte a un Click

Frequency Watchers.

Especialmente nos ha gustado uno de sus autorretratos, “Frequency Watchers”, donde se pinta sobre una motocicleta aludiendo al Riot Grrrl, y la banda Bikini Kill, que mezclaron punk, feminismo y lápiz de labios rosa.

María José Gallardo en Drawing Room

A María José Gallardo (Villafranca de los Barros, Badajoz, 1978) la presenta la galería sueco-marbellí Wadström Tönnheim Galler. A través de sus pinturas narra historias cotidianas al tiempo que mezcla tradición y cultura contemporánea.

Su paleta de color nos permite identificar una obra en la que se refleja su preocupación por temas como el poder de la imagen en la sociedad actual. El adoctrinamiento del ser humano o los hábitos heredados que nos llevan a la repetición de conductas.

Creadoras | Art Madrid | Arco | JustMad | Urvanity | Hibrid Art Fair | Drawing Room | Semana del Arte | Arte a un Click

Sketchbook, 2018.

Llama la atención su uso del trampantojo y el dramatismo que imprime a sus composiciones. No faltan las plantas a modo de vegetación que contienen y comprimen toda la crítica que su obra desprende y que deja en evidencia a poco que te pares a mirar detrás.

Carol Solar en Hybrid Art Fair

La latente presenta en esta edición de Hybrid a Carol Solar (Santiago de Chile, 1975). La artista utiliza materiales y técnicas textiles para crear esculturas y tapices que exploran los conceptos de identidad individual y espacio personal. Entre sus temas encontramos esos que nos  configuran como individuos y como sociedad: la comunicación, las relaciones, el miedo y la libertad.

Creadoras | Art Madrid | Arco | JustMad | Urvanity | Hibrid Art Fair | Drawing Room | Semana del Arte | Arte a un Click

Peter is having fun.

“La obra de Carol Solar, parte principalmente de una técnica eminentemente femenina y tradicionalmente relacionada con el hogar como es el tejido y lo textil, aunque también trabaja el dibujo digital con formato de viñeta. Sin embargo, sus temáticas trascienden todos los tópicos y habla de temas controvertidos y reflexivos mediante figuras aparentemente amables y colores alegres en el caso de sus esculturas e instalaciones textiles”, explica la gestora cultural Miriam Callejo.

Estefanía Martín Sáenz en JUSTMAD

La galería Gema Llamazares presenta a  Estefanía Martín Sáenz (Bilbao, 1982), a quien también encontraremos en Drawing Room, La  artista “desde sus inicos se ha caracterizado desde sus inicios por un especial tratamiento del universo femenino y sus emociones, mostrando aspectos culturales tradicionalmente asociados a la mujer como sumisión, abnegación, inocencia, encanto… los cuales aparecen indisociables de sus contrarios” explica la galerista para la última edición de  Mujeres Mirando Mujeres.

Creadoras | Art Madrid | Arco | JustMad | Urvanity | Hibrid Art Fair | Drawing Room | Semana del Arte | Arte a un Click

Lo que se esconde. 2019

Su personal trabajo está centrado en el dibujo y en la investigación de la material textil. Así  enfrentamos sus estampados textiles y dibujos, delicados, y a la vez dotados de una fuerza imposible de obviar para componen un trabajo que busca empoderar y visibilizar a la mujer.  No en vano su trabajo se caracteriza por un singular tratamiento del universo.

Ana Barriga en Urvanity

La galería marbellí Justo Giner presente a Ana Barriga (Jerez, 1984).  Desde sus inicios, la artista investiga la interrelación entre el objeto y el espacio en el cual éste es representado.

La alusión al juego, al divertimento, es uno los pilares fundamentales de su creación que utiliza como fórmula canalizar las cosas que le inquietan. De algún modo, le ayudan a restar seriedad a los temas inquietantes que se planea.

Creadoras | Art Madrid | Arco | JustMad | Urvanity | Hibrid Art Fair | Drawing Room | Semana del Arte | Arte a un Click

Yo soy Miami. 2019

La comisaria Mariana Homaecha expresaba sobre su obra “…podríamos decir que quizá la artista se sienta atraída, inconscientemente o no, por el carácter de alteridad del juego, ya que a pesar de que en su obra son usuales los objetos cotidianos, el juego no pertenece a la “vida real”, no es la vida corriente. El juego es otra cosa, el juego en sí crea un mundo propio paralelo donde existe otro espacio, otro tiempo, otro orden en donde al otro lado queda el curso habitual de la vida y su cotidianeidad. Nos referimos con esto a que es probable que Ana Barriga se deje absorber por el carácter envolvente del juego para desarrollar su creación artística en otro mundo, en el suyo propio”

Estas son solo algunos ejemplos de las magníficas obras que podemos encontrar en las ferias de la Semana del Arte firmada por creadoras. Hace falta que el mercado cambie, que ellas estén en la mirada de quienes compran arte. ¿Sigue el coleccionista retrayéndose de comprar obra firmada por mujeres?. Apostemos a que no sea así o convirtámonos nosotras mismas en coleccionistas y revirtamos la tendencia.

Imagen destacada: © Marian Garrido. Electric Slime. Cortesía de la artista para Mujeres Mirando Mujeres.

Entradas relacionadas

inauguracion VIII MMM . Arte a un Cllick
INAUGURACIÓN DE LA VIII EDICIÓN DE MUJERES MIRANDO MUJERES
Artistas | Semana del Arte | Madrid | Arte a un Click
10 Artistas que no te puedes perder en la Semana del Arte.
PROYECTOR | Art Madrid 20 | Actividades | Arte a un Click
Art Madrid y Proyector un año más colaborando en su programa de actividades
Art Madrid 20 | Propuestas | Arte a un Click
7 propuestas artísticas que no te puedes perder en Art Madrid 20

Dejar una respuesta

*