Nudo, Festival de poesía visual abre convocatoria para la exposición El corazón es una tabla de cortar
El Festival de poesía Visual Nudo cuenta con la
colaboración de Manuel Moranta
El encuentro poético anual Festival de Poesía Visual Nudo busca celebrar los inauditos lazos que se producen entre los seres y las cosas, entre las ideas y las formas.
Y con esa finalidad abren convocatoria para participar en la exposición de poesía visual “El corazón es una tabla de cortar” que tendrá lugar en el marco del festival.
Manuel Moranta, ilustrador conceptual, trabaja desde hace años en un diario de dibujofrases “La idea nace del dibujofrase que presentamos como motor e inspiración de la exposición; un dibujofrase es un aforismo que cede la mitad de su país al dibujo.
Charles Sanders Peirce calificó como “indiciales” aquellos signos producidos por el contacto físico o la causalidad, como la huella del pie en la arena húmeda o el humo emanado de una fogata. El corazón es una tabla de cortar es un dibujo indicial. Los cortes cruzados y superpuestos de la tabla se convierten en líneas que pueden ser leídas como las de la mano. El resultado habla del sujeto, del objeto y del paso del tiempo.” explican desde Nudo.
Se busca tabla de cortar
Cualquier persona puede participar, entendiendo que se buscan tablas de cortar, no como soporte sino como el utensilio que es, ese que se utiliza en la cocina para cortar alimentos.
Lo importante es la variedad de formas, el material, la antigüedad y especialmente el dibujo que los cortes ha ido produciendo sobre su superficie.
En tanto Festival de Poesía Visual no pueden faltar las letras. Así, deberán ir acompañadas de un texto, dibujo o signo que inspire el asunto que se expondrá al lado de su respectiva tabla.
“Así lo que se expondrá serán las tablas en si mismas, y cómo cada uno elige la que más le defina. La que le cuente como historia… sería adoptar dicha tabla como la metáfora de uno mismo o de algo que desee contar”, añaden los organizadores.
El plazo máximo para la recepción de propuestas es el domingo 21 de enero a las 24 h, al siguiente email: nudopoesiavisual@gmail.com con el asunto “Convocatoria: El corazón es una tabla de cortar”.
Las tablas de cortar seleccionadas formarán parte de una exposición colectiva en la Nau Bostik (Barcelona) en el marco del Festival Nudo 2019, en el mes de marzo-abril.
Encontrarás las bases completas aquí¿Y qué es Nudo?
NUDO (del lat. sup. nudus):
1 Punto donde se unen dos o más cosas. Unión, lazo, vínculo. Perfecto para nuestra fusión de disciplinas.
2 En una obra literaria o cinematográfica, parte central de la acción.
3 Esa sensación rara en la garganta o el estómago provocada por la emoción.
4 En árboles o plantas, zona de vida en la que brotan las ramas.
5 Unidad de velocidad, en el aire y en el mar.
6 Un modo visual de definir abrazo.
7 Desnudo. Así se da y se recibe la poesía.
El Festival de Poesía Visual Nudo celebraba en mayo de 2017 su primera edición. Un encuentro poético híbrido que abraza la poesía en fusión con otras disciplinas artísticas que puedan enriquecer audiovisualmente el discurso poético: imagen, cine, archivos sonoros, vídeo, performance, collage, música, etc.

© Matthew Kay. I edición Nudo. 2017.
Entonces nos contaba su fundadora Carmen Berasategui, que habían decidido lanzarse a esta aventura “Porque la poesía se halla actualmente en continuo estado de transformación, adoptando formas cada vez más híbridas e innovadoras. Porque la escena poética contemporánea está en permanente diálogo con otras disciplinas: vídeo, danza, música, collage, pintura, fotografía, cine. Porque nos gustaría mucho contribuir a la difusión y exhibición de estas nuevas tendencias poéticas. Porque, en conclusión, no hay ningún encuentro en Barcelona que muestre esta realidad y hemos osado intentarlo”
Cada año cuenta con distintos eventos a lo largo de cuatro días. Proyecciones de videopoesía internacional. Exposición colectiva de poesía visual. Performances/recitales en vivo. Videorecitales, poesía con música, propuestas de poesía-performance, poesía sonora, talleres, charlas y creación colectiva.