MARTE Feria de Arte Contemporáneo de Castellón conquista emociones
Llega MARTE Feria de Arte Contemporáneo de Castellón
MARTE. Feria de Arte Contemporáneo de Castellón, impulsada por la Diputación de Castellón, secelebra este año del 15 al 18 de noviembre en el Auditorio y Palacio de Congresos de Castellón.
Bajo el lema “MARTE, la conquista de las emociones” la feria de arte contemporáneo de Castellón desarrollará a su quinta edición.
La feria que se ido afianzando año tras año con su formato de feria comisariada cuenta este año con el comisariado de Avelino Sala y Fernando Gómez de la Cuesta.
Sus directores Enrique Bocángelus y Joan Feliu explican “este año hemos trabajado para conseguir afianzar y posicionar la feria dentro del circuito del arte nacional con una importante selección de galerías y unos contenidos que incluyen acciones con artistas de primer nivel. Además, mantenemos nuestro compromiso con el coleccionismo proponiendo una feria acorde con las necesidades de los pequeños coleccionistas o aquellos que están pensando en iniciarse.”
Como cada año la feria se divide en distintas secciones MARTE Curated, coordinada por Nacho Tomás Gil, y MARTE Social, MARTE Lab, MARTE Orbital, MARTE Orbital Expedition y MARTE Editorial, coordinadas por Lidon Sancho.
MARTE Curated
Los comisarios Avelino Sala y Fernando Gómez de la Cuesta junto al coordinador general Nacho Tomás Gil, han seleccionado 21 artistas.
Especialmente recomendamos no perderse a Cristina Toledo, la artista nos conquistó cuando la presentó la comisaria Natalia Alonso Arduengo en la IV edición de Mujeres Mirando Mujeres. Con la fotografía como elemento inspirador para componer una obra donde la mujer y la objetualización a la que se ve sometida cultural y socialmente, es protagonista. Su trabajo se pudo disfrutar el año pasado en el CAAM (Centro Atlántico de Arte moderno) para la primera exposición del Proyecto “Espacio CV. Creatividad y Visibilidad”. Llega a MARTE de la mano de la Galería Pep Llabrés (Palma de Mallorca).

© Cristina Toledo. Vanishing.
Laura Salguero de La Gran (Valladolid), la artistas es, en palabras de la comisaria Naiara Valdano, “una “charles darwin” moderna que ha escogido la actividad artística para presentar sus descubrimientos al mundo…. Entremezcla, de forma insólita, sus pulsiones más salvajes, sus sentimientos escondidos y sus mundos imaginarios en obras capaces de atrapar el interés de cualquiera. Hoy la entrevistamos para conocer más a fondo sus ideas e intereses”

© Laura Salguero. Tabú.
Xavi Muñoz de L&B Contemporary Art (Barcelona) en cuya trabajo destaca la investigación de la implicación emocional por parte del público a través de elementos naturales sometidos a distintos procesos.
“Un cierto despojamiento minimalista habita en las obras que configuran Landscape. A través de una rama dorada encerrada y conservada en vidrio, nos recuerda que estamos ante un paisaje retenido en la memoria de lo terrestre” José Luis Corazón Ardura.
Sin duda será interesante la propuesta de Est_Art Space, asiduos ya de la feria presentan “Graficax”, y lo hacen con tres grabadoras: Beatriz Palomero, MasauR y Maria Del Carmen Díez. Las autoras proponen reflexionar sobre la mujer en tres potentes discursos utilizando para ello linóleo, serigrafía, litografía, buril y aguatinta.
Junto a ellos, Daniel Domingo Schweitzer de Shiras Galería (Valencia), Marcelo Viquez de Punto (Valencia), Simón Arrebola de Herrero de Tejada (Madrid), Nicolás Laiz Placeres de la Galería ATC (Tenerife), Iván Franco de Piramidón Centre d’Art Contemporani (Barcelona), David Delgado de DDR Art Gallery (Madrid), Rita Sala de Olivart Art Gallery (Barcelona), Mariana Sarraute de Addaya Centre d’Art Contemporani (Alaró, Baleares), Javier Aldarias de Silves Arte Contemporáneo (Huércal- Overa, Almería), Rubén Rodrigo de Espacio Nuca (Salamanca), Cristina Ramírez de Híbrida Gallery (Castellón), Roger Sanguino de Art-Room Sitges (Barcelona) Rebeca Plana de Menuda Galería (Castellón), José M. Doñate de Naranjas con Arte (Castellón) y el proyecto invitado de Jorge García de la galería Gema Llamazares (Gijón).
Enrique Marty, artista invitado
Enrique Marty ha sido seleccionado en esta ocasión como artista invitado, considerado uno de los creadores más valorados del arte español contemporáneo.
“Su obra se caracteriza por la representación inmisericorde del mundo que le rodea. En sus trabajos explora lo siniestro de la condición humana, para lo cual muestra lo cotidiano y familiar llevado a lo grotesco. Los protagonistas de sus instalaciones, muchas veces sacados de su entorno inmediato, y las escenas que nos presenta pierden su tranquilizador aspecto cotidiano para mostrarnos situaciones violentas, absurdas y malditas. De esta manera el creador salmantino consigue que lo familiar resulte inquietante y extraño” explican desde MARTE.

© Enrique Marty. AYWIP III
MARTE Social
Desde su nacimiento para MARTE ha sido unos de sus principales ejes, este año tiene una mirada femenina tanto por las obras como por las temáticas.
Destaca la muestra “Porque te quiero”, compuesta por tres piezas de videoarte de Gabriel Andreu, Cristina Núñez y Vanane Borian y la performance colectiva que la artista Verónica Ruth Frías realizará por primera vez.
Con “Art Now” la creadora pretende dar visibilidad a la mujer dentro del mundo del arte. En esta ocasión reunirá un grupo de mujeres del sector cultural de Castellón que se subirán a una pila de libros vinculados a su actividad profesional y en la que tendrán que mantener el equilibrio. Una acción que continúa su deriva siempre comprometida con las problemáticas de género.

© Verónica Ruth Frías. Art Nou.
MARTE Lab y MARTE Expedition y MARTE Orbital
Mientras el primero desarrolla una serie de actividades con mesas redondas y charlas, el segundo anima a salir del recinto y visitar las distintas exposiciones que se llevan a cabo alrededor de la feria en el Convent de Vila-real, CompArte NH Mindoro de Castellón, la Llotja del Cànem, Espai Cultural Obert Les Aules de Castellón y el MACVAC de Vilafamés. Por su parte MARTE Orbital, como cada año reunirá distintos espacios institucionales y proyectos especiales.
MARTE Feria Internacional de Arte Contemporáneo
Web
Fechas: Del 15 al 18 de noviembre.
Lugar: Auditorio y Palacio de Congresos de Castellón