Núria Güell en Laboratorio 987 del MUSAC

Patria y Patriarcado de Núria Güell. Poder y masculinidad

La sala Laboratorio 987 se convierte en un espacio de estudio e investigación en torno a los dos conceptos principales que dan nombre a la exposición Patria y Patriarcado de Núria Güell (Vidreres, España, 1981).

La práctica artista de Güelll consiste en analizar cómo los dispositivos de poder afectan a nuestra subjetividad. Siguiendo esta deriva la artista cuestiona, en esta exposición el sistema patriarcal, el patriotismo y sus fronteras, la violencia sexual masculina, la doble moral de sesgo católico y, de forma general, el uso y el abuso del poder machista.

La artista que confiesa no estar interesada en la obra de arte como objeto, es una creadora de acción. En la muestra que presenta en el MUSAC la desarrolla así, eliminando todos  los objetos artísticos de los proyectos y presentando solo los vídeos que documentan las acciones.

La práctica artística con fines politico-sociales

Inaugurada el 9 de junio y comisariada por Araceli Corbo, en  la muestra se presenta cinco obras ya elaboradas previamente y una expresamente desarrollada para la ocasión.

‘Ayuda Humanitaria’ (Cuba-España, 2008-2013); ‘Aportación de agentes del orden’ (La Habana, 2009); ‘La Feria de las Flores’ (Colombia, 2015-2016); ‘Apátrida por voluntad propia’ (España, 2015-2016); ‘Afrodita’ (España, 2017) y ‘De putas. Un ensayo sobre la masculinidad’ (2018), un vídeo de gran formato creado al efecto con el que indaga en el contenido de la masculinidad y la cualidad de “lo masculino”.

“La feria de las flores” (Colombia 2015-2016)

La obra  consistió en la organización y realización de una serie de visitas guiadas a través de las obras de Fernando Botero expuestas en la colección permanente del Museo de Antioquia de la ciudad de Medellín (Colombia).

© Núria Güell | MUSAC | Arte a un Click

© Núria Güell, La feria de las flores, 2015-2016. Cortesía de la artista y ADN Galería.

La particularidad de estas visitas es que fueron llevadas a cabo por mujeres menores de edad (entre 12 y 17 años). Todas han sido explotadas por el creciente negocio del turismo sexual en Medellín. Las menores guiaron a los visitantes a través de obras en las que la artista representó el cuerpo femenino. Para ello, estas atípicas guías de arte moderno se apoyaron en sus experiencias personales en torno a la explotación sexual infantil y evidenciaron la cosificación del cuerpo femenino, mostrando los catálogos de venta de virginidades que circulan por las calles de la ciudad y a través de los cuales los turistas –mayormente procedentes de EE.UU., España, Israel, Alemania y México– seleccionan a la niña o al niño cuya virginidad quieren comprar.

“De putas. Un ensayo sobre la masculinidad” (España, 2018)

Para la realización de “De putas. Un ensayo sobre la masculinidad’, la artista decidió contratar los servicios de varias prostitutas para que le contasen, a través de su experiencia y conocimiento, cuál era su idea sobre la masculinidad. El resultado de estos encuentros se muestra mediante un vídeo que se repite en loop.

“Patriarca, rey, príncipe, emperador, conquistador, líder, jerarca, patrón, amo, maestro, jefe, caudillo, dirigente, etc.; tenemos claro que todas esas identificaciones masculinas son un reflejo de la figura de poder absoluto, de Dios, al que representan, y que el mundo gira alrededor de sus triunfos y de sus miserias. Generalizando, podemos decir que la masculinidad hegemónica anhela ser adorado, complacido y servido para que así puedan calmar sus ansias de poder y reconocimiento social. ¿Pero en eso consiste la masculinidad? ¿La masculinidad gira en torno al poder? ¿Y de verdad no tenemos nada mejor que hacer que seguirles el juego?”, alega Güell.

© Núria Güell | MUSAC | Arte a un Click

Núria Güell, De putas. Un ensayo sobre la masculinidad, 2018. Cortesía de la artista

Un jarro de agua fría, necesario y clarificador que puede verse en el MUSAC hasta 14 de octubre de 2018.

La ética de las consecuencias. Taller con Núria Güell

Como actividad pararela se ha programado el taller “La ética de las consecuencias” que impartirá la artista los días 6 y 7 de julio de 2018 en la Biblioteca-Centro de Documentación MUSAC

Un taller gratuito que ya tiene abierta la inscripción destinado a artistas, agentes del arte y públicos interesados en prácticas artísticas con fines políticos y/o sociales

En él que propone analizar las prácticas artísticas con fines políticos y/o sociales. Se trata de abordar tanto sus contradicciones inherentes, como sus posibilidades de incidencia y afectación en lo real.

Patria y patriarcado
Artista: Núria Güell. Web
Comisaria: Araceli Corbo
Lugar: MUSAC. León
Fechas: Del 9 de junio al 14 de octubre de 2018
Imagen destacada: Patria y Patriarcado. Vista de la exposición. MUSAC. 2018

Entradas relacionadas

Margarita Rita Rica Dinamita Margarita Azurdia. Ceremonia de Amor y Paz en Kaminal Juyú
Margarita Rita Rica Dinamita, en el Reina Sofía
Guerrilla Girls: Porfolio Completo | Palacio Moctezuma | Cáceres | Arte a un Click
Guerrilla Girls: Porfolio Completo en Cáceres
Sophie Calle en retrospectiva en el Pompidou de Málaga
Cristina Lucas | Da2 Domus Artium 2002 | Arte a un Click
Cristina Lucas en el DA2

1 Respuesta

  1. Pingback : CONVOCATORIA: Mostra de Arte Gas Natural Fenosa MAC

Dejar una respuesta

*