El Cgac acoge “El palacio de las tres historias”
La propuesta para la fundación Merz de Carlos Garaicoa

Desde el pasado 23 de marzo, los amantes del arte contemporáneo tienen la posibilidad de visitar en el Cgac la última exposición del artista cubano Carlos Garaicoa (La Habana, 1967) “El palacio de las tres historias”, visitable en Santiago hasta el próximo 1 de Julio. Una muestra que llega a Compostela de la mano de la comisaria Claudia Gioia itinerando desde la fundación Merz de Turín.

© Carlos Garaicoa | Centro Gallego de Arte Contemporáneo | Cgac | Arte a un Click

El palacio de las tres historias (2017)

Diseñada para las salas de la Merz, resulta obvio que es en este contexto donde el “palacio” goza de toda su carga de significado. De la que sólo la puede dotar ese norte de Italia, la del racionalismo del XX, del mecanicismo, de la Fiat y de la Lega Nord… más… los temas que Garaicoa desarrolla en esta ocasión pueden aplicarse a cualquier estado de la vieja Europa, a todos aquellos que hayan vivido durante su historia bajo el yugo de un sistema autoritario. Y, en España aún supuran las suturas.

Situémonos, pues, en Porta do Camiño dispuestos a visitar el gran museo público del arte contemporáneo en Galicia. Tras cruzar los pasos de peatones que nos guiarán al mismo, lo primero que nos llamará la atención es que será la exposición la que salga a nuestro encuentro. Allí, fuera, en la urbe y a la vista de todos nos encontramos con la primera obra de esta, y lo voy adelantando, interesantísima exposición.

© Carlos Garaicoa | Centro Gallego de Arte Contemporáneo | Cgac | Arte a un Click

Exterior del Cgac + Limpio, brillante, inútil (2017)

A las puertas del Cgac, en una gran valla publicitaria Garaicoa nos presenta tres mensajes, formas de ver y pensar, sobre el racionalismo y su relación con el fascismo, sobre las máximas del movimiento y sobre lo estéril de su propuesta. Este aperitivo se complementa con lo que nos encontraremos en el museo, y más estrechamente con una pieza melliza de ésta con la que dialoga de continuo. Ambas nos servirán de nexo entre el espacio urbano, que Garaicoa adora y siempre tiene presente, y la intimidad de las salas del Cgac.

© Carlos Garaicoa | Centro Gallego de Arte Contemporáneo | Cgac | Arte a un Click

Passato, Presente, Futurismo  (2017)

El artista cubano se apoya en la arquitectura y la semiótica como base sobre la que sostener su discurso, que versa sobre los mecanismos de control de masas por parte de los regímenes autoritarios. Tomando lo vivido en propia piel en su Cuba natal e hilándolo con el fascismo de la Italia de Mussolini y el de la Alemania nazi.

Un discurso que se sirve de la fotografía, las instalaciones, el dibujo y el videomontaje para hacernos partícipes de un pensamiento crítico, más que necesario en una sociedad moderna y sana. Analizando el pasado de una cultura al servicio del poder, identificando sus formas y tratando de vacunarnos de todos esos artificios utilizados por los populismos de forma recurrente a lo largo de la historia.

© Carlos Garaicoa | Centro Gallego de Arte Contemporáneo | Cgac | Arte a un Click

Y Jesús dijo a Lázaro …  (2003)

Y así es, “El palacio de las tres historias “nos habla de manipulación y populismo (no se podrá decir que el tema carezca de vigencia) y lo expresa sin tapujos. Nos presenta a la educación, la cultura y la historia como elementos maleables al servicio de aquellos que ostentan el poder. Y la muestra se metamorfosea en un extraordinario y particular dedo acusador, uno que nos señala la irritante reverberación de las formas de estos gobiernos.

Y desde la misma puerta nos invita a reflexionar sobre el diseño, sobre el cómo se construye todo un imaginario que esconde realidades que nada tienen que ver con la realidad, y que con la perspectiva del tiempo sólo nos devuelven el eco del horror.

Garaicoa creó para la Merz una muestra con un marcado carácter político, en la que las obras entroncan a la perfección con la intención del artista, y que una vez se traslada al Cgac sigue funcionando gracias a un montaje inteligente y bien llevado. Es por ello que no puedo más que recomendar, ahora que ha llegado el ecuador de la exposición y que por fin el sol ha salido en Galicia, la visita a esta “El palacio de las tres historias”, no os arrepentiréis.

El palacio de las tres historias
Artista: Carlos Garaicoa
Web
Lugar: CGAC. Santiago de Compostela
Fechas: Del 23 de marzo al 1 de julio de 2018
Otras exposiciones en Santiago de Compostela

Entradas relacionadas

Arte a un Click premio a Mejor Medio de Comunicación por Blanco Negro y Magenta
Exposiciones Santiago de Compostela | Arte a un Click
5 Exposiciones que no puedes perderte en Santiago de Compostela

Dejar una respuesta

*