Mujeres Mirando Mujeres encara su IV edición abriendo convocatoria

Mujeres Mirando Mujeres
un proyecto que sigue creciendo

Cuando hace cuatro años nacía Mujeres Mirando Mujeres su vocación de continuidad y crecimiento estaba en la mente de unas pocas mujeres que creyeron el proyecto. A estas alturas no hay duda de que ambas intenciones se han cumplido.

Una rápida mirada a cualquier libro de historia deja evidencia cómo la historia ha forjado la representación de la realidad bajo la mirada masculina presentada como la única existente, hasta el punto de convertir su forma de ver el mundo en la verdad objetiva. Y lo mismo ocurre en la historia del Arte. Las mujeres aparecen en el arte silenciadas como creadoras, a pesar de que existen numerosas representaciones de ellas como modelos.

Una situación que se mantiene en el tiempo, mujeres ninguneadas, amordazadas por una sociedad que repite patrones una y otra vez. ¿Porqué, a pesar del paso de los años, la sociedad sigue aislando a la mujer, y por ende, a las artistas? ¿Qué hace que sigamosinmersas en ese submundo? ¿Porqué no nos empoderamos? ¿o sí lo hacemos?

© Verónica Ruth Frías | Mujeres Mirando Mujeres | Arte a un Click

© Verónica Ruth Frías. Mira que si te quise… Presentada por Nerea Ubieto en la III edicion de MMM

Mujeres Mirando Mujeres pretende poner en valor la obra de artistas mujeres. Son artistas y son mujeres, cada día se enfrentan a las dificultades inherentes al género, a las que suman el hecho de tener que moverse en un mundo que, hoy por hoy, sigue dejando en evidencia la falta de un tratamiento igualitario. La iniciativa busca también dar la importancia debida a las gestoras del arte que cada día apuestan por dar lugar a las artistas con las que trabajan.

Descubrir la trama de la red socio-cultural en la que vivimos y de la que hemos extraído elementos para la constitución de nuestra propia identidad no es tarea sencilla. Desde Mujeres Mirando Mujeres queremos, a través del arte, contribuir a evidenciar esa trama que una y otra vez nos niega el lugar que nos corresponde.

En tanto generador de conciencias, el arte es pieza fundamental de esa lucha. En el pasado hemos tenido grandes mujeres en el mundo del arte que han hecho mucho por la visibilización de la mujer, ahora es nuestro turno. 

Es necesario seguir combatiendo una lacra social tan evidente como es la desigualdad de género, nosotras lo hemos llevado al arte, también lo hacen otras iniciativas y por eso nos sentimos orgullosas, formamos parte de algo mucho mayor.  No podemos olvidar que la desaparición de los elementos coercitivos tanto en el plano de la ley como en el de las costumbres se debe a las luchas feministas. Por eso debemos seguir un día tras otro mirando en la misma dirección. Sentir la autoconciencia de pertenecer a un colectivo históricamente discriminado es la base de esa lucha también en el Arte, explican desde Mujeres Mirando Mujeres.

Un crecimiento imparable

Lo que empezó como un tímido proyecto en 2015 con la participación de 7 blogueras y 7 artistas, creció en la II edición con la colaboración de 13 gestoras del arte, 14 blogueras y 27 artistas. Para la III edición se sumaron 29 artistas, 11 blogueras y 23 gestoras del arte. Además, la novedad del año reunió a 6 proyectos invitados, todos se habían llevado a cabo con la finalidad de dar visibilidad y cabida a aquellas iniciativas gestionadas o comisariadas por gestoras del arte, experiencias orientadas a implementar acciones de carácter colectivo en apoyo a las artistas que lucharon y luchan por su posicionamiento en el mundo del arte.

© Teresa Matas | Mujeres Mirando Mujeres | Arte a un Click

© Teresa Matas. Ya no juego. Presentada por Teresa Miquel en la I edicion de MMM

El hecho de que sean las gestoras del arte las que elijan a la artista que presentan supone optar a miradas muy distintas, y para mostrarlas en su web tienen ahora mismo tres instancias:

PRESENTACIONES de artistas realizadas por comisarias, galeristas, directoras de ferias de arte y espacios culturales.

ENTREVISTAS de artistas realizadas por blogueras especializadas en Arte que nos desvelarán las fórmulas y motivaciones de artistas relevantes.

PROYECTOS INVITADOS. Iniciativas gestionadas y/o comisariadas por gestoras del arte, siempre orientados a implementar acciones de carácter colectivo.

Aunque como proyecto vivo que es, este año prometen novedades importantes que tendremos en breve en estas páginas.

Consolidadas y emergentes
mirando en la misma dirección

Mujeres Mirando Mujeres se ha convertido es un proyecto completamente horizontal donde podemos encontrar tanto a mujeres ampliamente reconocidas en el mundo del arte como otras cuya carrera se está iniciando.

Así, en 2015 contaron con la artista Teresa Matas al lado de la fotógrafa Irene Cruz. En 2016 acogieron a otras como la gran Narcisa Hirsch o Pamem Pereira junto a creadoras de prometedora carrera como Ana Barriga, Ella Littwitz o Laura Salgueiro. Para la III edición pudieron contar con la premio nacional de fotografía Isabel Muñoz o la premio nacional de Artes Plásticas Eva Lootz junto a otras como Anamusma, Bel Fullana, Cristina Toledo o Marta Corada.

© Isabel Muñoz | | Mujeres Mirando Mujeres | Arte a un Click

© Isabel Muñoz. Presentada por MasauR en la III edición de MMM

Y en un proyecto de estas características no podían faltar artistas de trayectoria claramente comprometida con el feminismo como Carmela García, Verónica Ruth Frías, Pola Maulén, Leila Amat o Claudia Frau.

De la misma manera durante estos tres años han contado con comisarias, galeristas y gestoras de recorrido dispar. Algunas ampliamente reconocidas como Asunta Rodríguez, de la Galería Trinta que ya en 1985 obtendría el premio a la mejor galería de Arco, o Semíramis González, actual comisaria de la feria de arte emegente JustMAD al lado de otras cuyo viaje se inició hace mucho menos tiempo pero con la misma fuerza como Isabel Lázaro directora de la galería Art Deal Project y de la Feria de Fotografía Art Photo Bcn.

Comisarias e investigadoras independientes cuyo compromiso con la mujer y el arte es continuo como Emma Trinidad, Araceli Corbo, Paula Cabaleiro, o la crítica y coleccionista María Marco Covelo

© Claudia Frau | | Mujeres Mirando Mujeres | Arte a un Click

© Claudia Frau. Bricolaje sentimental. Presentada por Regina Pérez Castillo en la III edición de MMM

También blogueras y periodistas como María Regina Pérez Castillo del reconocido medio digital Plataforma de Arte Contemporáneo, la periodista Raquel Moraleja del blog Lit Ar Co o Laura Franganillo Lobato de la Revista online Mito Cultural y la App de Arte y tendencias Duckout.

Estos son solo algunos nombres, en la web de Mujeres Mirando Mujeres encontraréis a todas y cada una de 50 participantes que han llevado a cabo más de 130 colaboraciones.

Un pequeño cambio de fórmula

Hasta ahora el proyecto se asentaba en la invitación individualizada a la participación mientras que este año el proyecto da un giro abriendo la convocatoria y la plataforma de visibilidad a todas aquellas agentes culturales que quieran postularse para participar y así sumarse al sentimiento de Mujeres Mirando Mujeres que dio comienzo en este mismo espacio hace ya cuatro años.

Aún así, las profesionales del arte continuarán siendo las que deciden qué artista presentan, lo que sin duda supone continuar con un formato que enriquece el proyecto.

Encontraréis las bases de participación en la web de Mujeres Mirando Mujeres.

Entradas relacionadas

Justmad 23 - arte a un click - mujeres mirando mujeres La Galería by LASTCRIT. Paola Martínez Fiterre. Vestido Cianotipo, 2022 Pieza de ropa pintada al sol con tinta cianotipia y materiales naturales 3 m de diámetro
Mujeres Mirando Mujeres y JUSTMAD. Creación en clave femenina.
Encuentro con Natalia Alonso Arduengo en ART MADRID organizado por MMM.
Margarita Rita Rica Dinamita Margarita Azurdia. Ceremonia de Amor y Paz en Kaminal Juyú
Margarita Rita Rica Dinamita, en el Reina Sofía
MUJERES MIRANDO MUJERES | GESTORAS CULTURALES | ARTE A UN CLICK 3. (c) Laura Segura. Desenvuelto de la envoltura. Presentada por Elena Marrero
30 propuestas de gestoras culturales en la IX edición de MMM

2 Respuestas

  1. Pingback : Empoderar a través de la presencia. La colectiva de MMM

  2. Pingback : Colectiva: El poder de la presencia de MMM reúne 20 artistas en Est_Art Space

Dejar una respuesta

*