Art Madrid’18 se postula como aglutinador de nuevos talentos
34 galerías y 8 solo projects en Art Madrid’18
Del 21 al 25 de febrero de 2018, la Galería de Cristal de CentroCentro Cibeles acogerá Art Madrid’18. La feria, que se ha afianzado como referente en la Semana del Arte de Madrid, cuida especialmente la participación de galerías y artistas nacionales sin descuidar las propuestas internacionales.
Desde su creación en 2006, Art Madrid ha presentado galerías y creadores de diferentes líneas estéticas, cubriendo un amplio espectro desde los orígenes del arte moderno hasta el arte contemporáneo y emergente en todas sus disciplinas.
En la que será la 13ª edición Art Madrid’18 continúa con un formato que ha producido buenos resultados en anteriores ediciones, el Programa General, el Programa One Project y su Programa Paralelo que este año tiene a la educación como protagonista.
24 nacionales y 10 extranjeras
El Programa General está destinado a galerías especializadas en arte contemporáneo que este año contará con 34 galerías, de las cuales 10 son extranjeras.
Entre ellas encontramos a algunas habituales como las madrileñas BAT Alberto Cornejo, Marita Segovia o Jorge Alcolea, y catalanas 3 Punts Galeria, Galería Miquel Alzueta con el pintor Hugo Alonso, Premio Noca Paper Art Madrid 2016 y participante de One Projects el mismo año con Espacio Nuca o Alba Cabrera Gallery. Desde Asturias repite Aurora Vigil-Escalera o Arancha Osoro. Desde Galicia llegan Moret Art o Galería Luisa Pita. La Rodrigo Juarranz desde Burgos o la galería Léucade de Murcia.

© Hugo Alonso. Mirror. Obra premiada ArtMadrid 2016
Hay también nuevas adquisiciones como Shiras desde Valencia o MH Art Gallery desde Bilbao o las madrileñas Mercedes Roldán Art Gallery, Fucking Art y Soraya Cartategui de Madrid, esta última con sede también en Nueva York.
En el plano internacional cabe destacar la presencia de las portuguesas Arte Periférica (Lisboa) y la recién incorporada Paulo Nunes Arte Contemporânea (Vila Franca de Xira), la berlinesa galería Schmalfuss (Berlin) la cubana Collage Habana (La Habana, Cuba), o las nuevas incorporaciones de Nebo Art Gallery (Kyiv, Ucrania) y Carbo/Alterna (Cancún, México-La Habana, Cuba).
Esta última, aporta a la feria una propuesta en la que da cabida a tres mujeres artistas cubanas, cuyo trabajo en diferentes disciplinas (fotografía, escultura, instalación…) se caracteriza por la potencia de sus imágenes y su cuestionamiento del statu quo. Carla María Bellido, Linet Sánchez y Yoxi Velázquez que usa la resina en sus figuras humanas y de animales para generar preguntas sobre la injusticia, la crueldad o el maltrato.

© Yoxi Velazquez. Rezos.
El comisariado de Carlos Delgado Mayordomo
El comisario y crítico Carlos Delgado Mayordomo coordina, el Programa One Project, una edición más el programa, recoge el trabajo de ocho artistas jóvenes y de media carrera, creadores nacionales e internacionales, que realizan propuestas específicas para la feria.
Para esta edición contará con los solo-show de Alejandro Monge (Zaragoza, 1988) con 3 Punts Galeria (Barcelona); Candela Muniozguren (Madrid, 1986) con Bea Villamarín (Gijón); Antonyo Marest (Alicante, 1987) con Diwap Gallery (Sevilla); Carlos Nicanor (Las Palmas de Gran Canaria, 1974) con Galería Artizar (La Laguna, Tenerife); Bernardo Medina (San Juan, Puerto Rico, 1965) con Nuno Sacramento (Ílhavo, Portugal); Jugo Kurihara (Japón, 1977) con Pantocrátor Gallery (Suzhou, China); Aina Albo Puigserver (Palma de Mallorca, 1982) con Pep Llabrés Art Contemporani (Palma de Mallorca) y Vânia Medeiros (Salvador de Bahía, Brasil, 1984) con la galería RV Cultura e Arte (Salvador de Bahía, Brasil).
Okuda San Miguel, artista invitado
Las piezas del Artista Invitado AM18, Okuda San Miguel (Santander, 1980) se podrán ver en las galerías Kreisler y 3Punts. Su icónica obra “Skull” es este año imagen de Art Madrid. Se une así a otros grandes que lo fueron con anterioridad como Ouka Leele, Carmen Calvo o Riera i Aragó (2015-2016- 2017)
“Una calavera que condensa la naturaleza del artista a través de una palpitante gama de colores dispuestos de forma mágica sobre la superficie poli-geométrica del cráneo ideado por Okuda. Una figura omnipresente en el imaginario del artista que nos plantea una irónica mirada al futuro desde el prisma del nuevo arte contemporáneo y una apuesta por un arte abierto a todos, un arte fresco en contacto con el pop, el surrealismo y las nuevas generaciones de creadores y de público” aclaran desde Art Madrid.

© Kaleidoscope skull. Okuda San Miguel
Tanto por su obra urbana como de estudio Okuda San Miguel es uno de los talentos jóvenes con mayor proyección internacional en la escena de la creación contemporánea además de ser uno de los artistas urbanos más reconocidos del mundo lo que sin duda ha sumado a que haya sido elegido por la feria como referente para acercar el arte contemporáneo a todos los públicos.
“Mi arte refleja mi amor por la metamorfosis. Jugando con las formas resalto esta yuxtaposición dentro de mis personajes, mezclando sus perfiles y personalidades. Pinto mis caras con patrones geométricos para mostrar la igualdad entre las diferentes razas, colocando todos los tipos de piel en el mismo nivel; este multi-colorismo simboliza el multiculturalismo”, explica el artista.
Programa Paralelo #ARTEYEDUCACIÓNAM18
Un año más estaremos con Art Madrid para ir contando las novedades y preparando la visita para cuando llegue febrero. Artistas imperdibles que no queremos dejar de mostrar.
Fechas: 21 al 25 de febrero de 2018
@ArtMadridferia
Pingback : Actividades Art Madrid'18: #ARTEYEDUCACIONAM18. Lo que no te querrás perder