Jose Luis Puche. Del Pompidou a Art & Breakfast sin salir de Málaga

Jose Luis Puche artista invitado en Art & Breakfast

Para la tercera edición, la feria malagueña ha elegido a Jose Luis Puche (Málaga 1976) como artista invitado. El evento tendrá lugar del 9 al 11 de junio en el Hotel Room Mate Larios.

Jose Luis Puche es el único español premiado en los prestigiosos Premios Internacionales de Artistas Emergentes (International Emerging Artist Award). Ha sido el autor de una reciente intervención en las escaleras del Centre Pompidou Málaga con la obra “Papá”. Un retrato de su padre mirando a través de una persiana veneciana, una mirada un poco triste que se deja ver entre las contrahuellas de la escalera del edificio. El autor ha tenido  que “distorsionar” el dibujo para que el resultado final consiga la proporción adecuada a la mirada del receptor. En cuanto al objeto a representar será un retrato en actitud de mirar a través de una persiana veneciana, una mirada incipiente,

Con el dibujo como mantra absoluto, y la “imagen heredada” como herramienta el autor compone una obra donde la figuración juega un papel decisivo.

Aunque el trabajo con grafito nos traiga a la cabeza el blanco y el negro, el hecho de hacerlo con carbón graso y papel de elevado gramaje permite a Jose Luis Puche plasmar muy distintos tonos. Sumar sus pinceladas de color, intervenciones escasas y  sorpresivas, dotan a su obra de una contundencia y una plasticidad únicas.

© Jose Luis Puche | Art & Breakfast | Arte a un Click

“Reforms in the museum”. Carbón graso sobre papel Saunders Waterford. 20×20 cm. 2017.

Experimentar con “imágenes heredadas”, reordenarlas, reinventarlas, reconstruirlas en un ejercicio contrario a lo mimético es parte de la fórmula que utiliza este autor cuya mirada, dice, tiende siempre a una visión optimista.

Ahora nos ha dejado una joya en el Pompidou Málaga, y de eso y mucho más hemos hablado con Jose Luis.

En tu obra “Papá” para el Pompidou Málaga me llama la atención fuertemente la mirada de tu padre ¿cómo funciona el vínculo entre artista y modelo cuando éste es alguien tan cercano?

El retrato de un padre o una madre es sin duda uno de los mayores retos que se puede plantear un artista a lo largo de su carrera. En cierto modo pretendes reflejar el agradecimiento de tu propia existencia, el cuidado y cariño que te han dado durante tantos años de su vida.

Yo quise dedicarle este retrato a mi padre para que lo disfrutase en vida, que percibiera todo lo que he comentado antes pero también porque me serviría para que fuese el componente vehicular que uniese a todos los espectadores que contemplaran la pieza y discurrieran por ella, la memoria y conciencia que todos tenemos de un padre, ya que no me quedó duda que la instalación situada en una escalera de tránsito, era lo que Marc Augué llamó “no lugar”, es decir, un espacio donde los visitantes no tenían ningún elemento referencial que los conectará, por lo que la figura de mi padre está llamada para que los visitantes encuentren un nexo vehicular.

Esta idea está desde un primero momento, pero justo cuando iba a comenzar la pieza falleció mi gata Buena Suerte, así que decidí incluirla a última hora, fue algo doloroso y su retrato sirve de terapia misma para un artista.

© Jose Luis Puche | Art & Breakfast | Arte a un Click

Y tras el Pompidou Málaga llegas a Art & Breakfast como artistas invitado ¿Como se vive eso de ser profeta en la propia tierra? Si me permites la expresión.

No mi considero ni mucho menos profeta en mi tierra, a decir verdad esta es la primera oportunidad que tengo de hacer algo que realmente importante y que me haya puesto a prueba.

Tenía muchísimas ganas de afrontar un reto así y sé que muchos dudaban de que pudiera darle una correcta salida y coherencia a este proyecto, a decir verdad les entiendo y no les faltaba razón, ya que nunca me habían visto en estas. Pero creo haberle dado una buena solución.

Lo vi claro desde el inicio, la obra tenía que estar en la propia escalera, eso propiciaba la no previsibilidad que yo tanto demando. Mi gran referente fue sin duda Martin Creed, él hizo para Edimburgo unas escaleras que nada tiene que ver con la figuración, tan sólo son escalones de mármol todos de colores diferentes, pero para mí transitar por ellos una y otra vez se convirtió en toda una experiencia personal y veía que aquellas cientos de personas que la usaban de modo orgánico se llevaban la suya, o no.

Aquello me cautivó así que quise yo propiciar mi propia experiencia. Para ello juego con el factor sorpresa o casi camuflaje, la obra cuando bajas las escaleras no la percibes, transcurres por ella pero no lo sabes, no es una pieza para ser la primera que veas cuando entras al museo, es la última; aquella que ves cuando te vas, cuando al salir vuelves a la escalera y te la encuentras por sorpresa, y en esta ocasión la mirada es devuelta a través de ese personaje que baja la persiana para observarte.

Una experiencia intensa sin duda, hablemos de los tonos, el blanco y negro, los grises y sus múltiples tonaliades como protagonistas ¿qué te empuja a la pincelada de color?

A veces, y sólo a veces recurro a una nota de color únicamente para que el contraste sea algo testimonial. En ese caso sólo hay un poco de color en los ojos de la gata, únicamente porque siempre me parecieron maravillosos, sus ojos son tan diferentes a los nuestros que apetece recrearse en esas rarezas y además, es sólo esa mirada con la que se transmite todo un lenguaje, pura comunicación, de ahí que quisiera enfatizarla con algo de color.

Que lo emocional desborda tu obra es evidente ¿cómo lo vivencias? ¿que parte de ti vuelcas en ella?

Cualquier artista sabe que trabajar en tu obra, cuando te enfrentas con ellas las primeras horas y también días son de ardua búsqueda de encontrar algo con lo que solucione aquello en lo que estás pensando.

Después, encontrado lo que buscaba creo que se puede denominar como “estado de batalla” donde hay una lucha entre artista y espacio de papel (en mi caso) que hay que domar o dominar. Tan sólo llega algo de paz cuando ves que la solución final sólo es cuestión de horas.

Entre tanto, todos esos estadios son algo verdaderamente lúdico, la razón misma de este ejercicio al menos para mí. ahora disfruto mi trabajo mucho más que antes, dado que el apartado procesual es algo que se dilata más en el tiempo, ya que mi dibujo al aplicarle agua aparece y desaparece hasta tres veces, así que tengo que rehacer el dibujo por triplicado, lo cual otorga un carácter más orgánico a su última solución formal.

© Jose Luis Puche | Art & Breakfast | Arte a un Click

“Visit to the lake”. Carbón graso sobre papel Saunders Waterford. 20×20 cm. 2017.

Y tu proceso creativo ¿cómo se inicia? ¿cuando das por finalizada una obra?

Tengo un amigo que hablando hace un tiempo decía, que los escritores para escribir previamente necesitan leer, y que los artistas para pintar necesitan mirar imágenes. Así comienza mi trabajo, mirando un amplio archivo de imágenes que tengo, tanto mías personales como extrañas que encuentro en libros o archivos digitales como si de un yacimiento arqueológico visual se tratara.

El trabajo procesual lo he comentado anteriormente y el final es bastante azaroso, a veces tengo claro hasta donde tengo que llegar para darlo por finalizado, otras veces una llamada de teléfono, una visita al estudio interrumpe el trabajo y al volver a la pieza, te das cuenta que la había acabado sin darte cuenta.

¿Sigue teniendo tu mirada artística una visión optimista tal como has dicho a veces?

Pretendo tenerla. Siendo consciente de que en la Historia del Arte nunca ha habido un tiempo placentero para el arte y que ahora por más profesionalizado que esté el Arte siendo incluso un ‘Sector’ tampoco va a cambiar.

Tengo claro que el optimismo siempre estará en nuestros propios trabajos, quizás encerrado en esas dos o tres dimensiones de la pieza. Fuera de ellas hay muchas cosas que observo con las que no estoy de acuerdo, hablo del arte, de la política, la sociedad y la vida misma, por lo tanto esas dos o tres dimensiones siempre serán un buen refugio para el ruido, y en cierto modo el artista invita a todos/as a entrar en ellas.

Háblanos de las obras que presentas en Art & Breakfast….

Mis trabajos para Art & Breakfast van a muy buen ritmo y las ideas hace un par de semanas que se aclararon. Para esta ocasión he querido hacer algo que se habitúa a su propio espacio, una habitación, así que de igual modo hice las escaleras del Centre Pompidou Málaga así me he planteado la habitación.

No quiero desvelar mucho pero estoy disfrutando este proceso de ejecución, ya que estoy realizando una serie de trabajos que no tienen en si un hilo conductor, he querido que los trabajos cobrasen entidad propia per se, que no sea un proyecto sino que cada obra sea un proyecto en si mismo.

A fin de cuentas no estoy en una galería, ni en un museo, ni en una sala institucional, sino en la habitación de un hotel, donde la gente entra y sale y siempre es distinta, así quiero que sean mis trabajos, como si fueran propios huéspedes de este hotel, que lo serán.

© Jose Luis Puche | Art & Breakfast | Arte a un Click

“Dream surf”. Carbón graso sobre papel Saunders Waterford. 76×56 cm. 2017.

Y ya para terminar, tu próximo proyecto y/o exposición.

Mi próximo proyecto tras Art & Breakfast será en Sidney, en la Ópera de Sidney. Allí estaré en un proyecto comisariado bajo el título de ‘9 hours underground’ en la que participo junto a 8 artistas internacionales. En realidad estoy trabajando al mismo tiempo en las obras para Sidney y para Art & Breakfast, de vez en cuando pasa, que se unen en el tiempo proyectos y hay que buscar el modo de compatibilizarlos para que salgan al mismo tiempo.

Te agradezco infinitamente que nos hayas atendido teniendo en cuanta lo atareado que estás, y más todavía que nos hayas cedido imágenes de tus obras como primicia.

Las piezas “Dream surf”, “Reforms in the museum” y “Visit to the lake”  se exhibirán por primera vez en Art & Breakfast.

Art & Breakfast
Artista invitado: Jose Luis Puche | Web
Fechas: Del 8 al 11 de junio de 2017
Lugar: Room Mate Larios | Málaga
@joseluispuche | @artandbreakfast

Entradas relacionadas

Exposiciones Recomendadas | Arte a un Click
10 exposiciones de arte contemporáneo que no te puedes perder este mes de junio
© Virginia Rota. Art Deal Project. Art Photo Bcn.
12 mujeres cuya producción ha destacado en las ferias de arte en 2017
Art & Breakfast/3 | Arte Emergente | Arte a un Click | A1CFerias
Arte emergente y Art & Breakfast, definitivamente unidos en su 3ª edición

2 Respuestas

  1. Pingback : 10 exposiciones de arte contemporáneo que no te puedes perder.

  2. Pingback : 10 exposiciones de arte contemporáneo | Olo&Co

Dejar una respuesta

*