Felipe Ortega Regalado en la Galería Luisa Pita
El valor de lo sencillo de Felipe Ortega Regalado
La exposición que presenta Felipe Ortega Regalado podrá verse hasta el día 8 de Mayo en la Galería Luisa Pita en Santiago de Compostela.
“no hay mundo sin la experiencia consciente de experimentarlo”
Una muestra que nos adentra en el universo de la pintura, la precisión del trazo al servicio de lo íntimo, de aquello que se fragua en lo onírico para revelarse como lo eterno. El palpito de la exuberancia detenida en el tiempo, atrapada y conjurada en la obra de un artista que cual demiurgo o alquimista, descifra los elementos, o más bien nos los descubre en su recóndito accionar.
Una exuberancia que se doblega hasta mostrarse mansa y reductible, en el centro mismo del misterio donde todo confluye, donde los límites entre las formas se disgregan y somos esencia en continuo trasvase e inseparable diálogo.
Pintura, dibujo, tintas y óleo son vehículo de una revelación en manos de éste artista de marcado compromiso intelectual y formal. Con una obra de gran influencia poética, actividad que desarrolla paralelamente a la obra plástica.
No es la primera vez que nos encontramos el trabajo de Felipe Ortega Regalado vinculado al proyecto expositivo de la galería de arte Luisa Pita. Conocimos su trabajo en la Feria de Arte Contemporáneo Cuarto Público de la mano de la galerista.
La visión de la galerista
Al respecto Luisa Pita nos comenta “Recuerdo perfectamente cuando vi por primera vez el trabajo de Felipe, me impresionó. Y esa impresión no solo se ha repetido sino que además me ha aportado nuevas sensaciones a lo largo de estos años. En toda su obra hay una serenidad y belleza arrolladora, ejecutada con tal imaginación y sutileza que me absorbe completamente y me lleva a fijarme en cada detalle, en no apartar la vista porque crea un mundo a través de su mirada en el que te invita a entrar y a mirar.”
En cuanto al criterio de selección de las obras que podemos encontrarnos en el comisariado de “El valor de lo sencillo”. La galerista nos explica que “Felipe tenía muy claro que quería traer un trabajo muy especial para la galería, que ese silencio en el que el artista y el tiempo se funden diesen paso a un proceso de trabajo y a una selección de obra llena de color y alegría, construyendo una naturaleza brillante y vibrante. Que cada pieza por si misma fuese un detonante de estímulos, un despertador de emociones.
Como buena conocedora de su obra quise hacer partícipe de la propuesta al profesor del Departamento de Historia del Arte de la USC, Juan.M Monterroso Montero, que enseguida se sumó al proyecto expositivo apoyando y analizando una a una las obras en exposición en un texto escrito para la ocasión con una crítica brillante y elocuente de la obra.”
Conversando con el artista
Lo primero que me sorprendió de tu obra es ese carácter de exuberancia e intimidad en equilibrio. ¿Qué me puedes desvelar sobre esta faceta de tu obra?
La intimidad siempre es exuberante. De hecho, ahí afuera no hay nada, no hay mundo sin la experiencia consciente de experimentarlo. Porque por ejemplo, ¿cómo podríamos valorar de bello a un atardecer si no tenemos la experiencia de sentir el regocijo de los colores que el cielo nos ofrece? No hay exuberancia sin la experiencia consciente de la intimidad.
¿A qué responde tu interés por esta interpretación del paisaje?
El paisaje y yo (cualquiera) somos la misma cosa. Eso de que hay sujeto y objeto es solo una manera de hablar para que se nos entienda. Es un código con el que señalar, denotar o indicar, solo eso.
En realidad no hay tal división entre el yo y lo que el yo observa, es todo junto siendo consciente de sí mismo. Quizás mi interés radique en que esta nueva percepción “no dual” quede manifestada a través, en este caso, de mis pinturas y dibujos.
¿Cuáles serían entonces los márgenes, parámetros, el porqué de tus motivos?
Hay en mí y, sospecho que en todos, una pulsión tan básica y esencial que nos empuja, más allá de la voluntad, a vivir ciertas experiencias.
En mi caso el arte siempre ha sido una dirección o un idioma que he sentido perfecto a la hora de poder expresarme y comunicarme. Con esto trato de aclarar que no soy yo quien decide cosa alguna, sino que el empuje natural de la esencialidad o la vitalidad hace que yo haga las cosas que hago.
Artista, obra y silencio
El día de la inauguración nos hablaste del silencio, como uno de los componentes de tu obra, ¿qué significa para ti y cómo relacionas esto con tu obra?
Normalmente creemos que las palabras y las teorías hechas de palabras, pueden ayudarnos a comprender, pero en pintura no siempre es así.
El silencio es la vía más eficaz para poder desentrañar los misterios pictóricos. Ella, la pintura, nos habla desde él; desde el silencio ella emerge y con él ella sucede.
El silencio permite que el contenido (pensamientos, sentimientos y percepciones) y el continente (la mente, el corazón y el cuerpo) puedan armonizarse y hacer emerger revelaciones, tanto en el pintor como en el espectador. Hablar de pintura o sobre una pintura siempre viene después del pintar, esto ya lo dice todo.
Inexistentes límites que dan lugar a hibridación
Vemos en tus creaciones el desarrollo de todo un mundo de híbridos entre lo vegetal y lo animal, ¿cómo se llega a ese estado?
Vuelvo a hacer referencia a mi percepción donde no hay límites ni fronteras entre las cosas. Así cuando veo a un pájaro en una rama, no lo veo separado de ella, ni a la rama del árbol, ni al árbol de la tierra ni del aire o la luz. Esa hibridación de la que hablas bien pudiera tener esta explicación.
Es fascinante ver como todo está conectado. ¿Hay algo más bonito que el mestizaje ya sea de la índole que sea…? La pureza es la mezcla porque no hay un origen único ni indivisible… nunca nada jamás se separó de sí mismo; es la mente quien nos hace creer todo esto. Yo veo plumas en un árbol y hojas en tu pelo.
Y por último, aunque estamos ante obras pictóricas advertimos materialidad, presencia de texturas que nos impulsan al tacto a lo tangible…
Sí, aquí soy muy tajante. Quiero que mi obra procure en el espectador acontecimientos físicos que lo catapulten a lo inmaterial.
El cuerpo es el vehículo desde el que ahora, de manera muy protagonista y sin tapujos nos toca poder entender la espiritualidad. Desde el cuerpo podemos aceptar que somos algo más que él, pero desde él: es la paradoja de este mundo donde, insisto, no hay nada que sea solo pura apariencia.
Sobre Felipe Ortega-Regalado
Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, Especialista en Mindfunless por la Universidad de Almería tiene una amplia experiencia profesional.
Como artista y poeta conjuga la labor pedagógica y didáctica desde el 2005, con su participación en cursos, jornadas y encuentros promovidos por distintos organismos e instituciones. Ha expuesto individualmente desde el 2003 y ha participado en múltiples exposiciones colectivas en Estados Unidos, Italia, Cuba, México y Perú.
Entre sus distinciones académicas destaca en dos ocasiones la Beca Francisco Zurbarán de la Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura, el primer premio del Certamen de Dibujo Gregorio Prieto, en 2010 y diversos reconocimientos y accésits en certámenes nacionales e internacionales, Focus Abengoa , Pepe Espiliú. Cofundador de la productora RADAR, de la revista BLITZ y de las salas de exposiciones La Nave Espacial y Albareda 11. Su obra forma parte de colecciones públicas y privadas.
“El valor de lo sencillo”
Artista: Felipe Ortega-Regalado | Web
Fechas: Del 17 de Marzo hasta 8 de Mayo de 2017
Lugar: Galería de Arte Luisa Pita | Santiago de Compostela
@GaleryLUISAPITA