Zumo de Video continúa con sus sesiones de videoarte
El encantador Cesar Lacalle me llevó de la mano hasta las integrantes de Take Away Process durante su participación en jäälphoto, ahora las traemos aquí por su proyecto Zumo de Vídeo.
Entonces su propuesta de fotografía y videoarte intensa y arriesgada me cautivó. Un espacio negro, muy negro, con una fuerza visual que enganchaba.
Take Away Process lo componen las artistas multifacéticas Laura Gónzalez Villanueva y Olga Isla. Un Macroproyecto artístico de carácter efímero en proceso continúo que engloba microproyectos basados en la cotidianidad desde el punto de vista de la “psipos”, esto es, la psicología positiva.

© Olga Isla | Alta Velocidad
Zumo de Vídeo son sesiones de vídeoarte-coloquio, un subproyecto dirigido y coordinado por Olga Isla. De participación gratuita mensual, en esta ocasión se celebrarán en el ESTUDIO 4.7,espacio de trabajo de los artistas Patricia Mateo, Luis Pérez Calvo y José Luis López Moral y se extenderá hasta marzo de 2017.
La convocatoria para participar está abierta todo el año, de forma que los videoartistas pueden ser seleccionados para la temporada de proyección vigente u otras posteriores. Lo único que cambia con la temporada es el espacio de proyección. Como proyecto nómada que es, busca difundir el videoarte y los videoartistas de todo el mundo por Madrid y colateralmente por el resto del mundo. Al tiempo, pretende popularizar los espacios artísticos así como a los artistas que trabajan en ellos.
Y sobre Zumo de Video hemos hablado con Olga Isla….
En las tres ediciones que lleváis ¿qué es lo que os compensa para seguir con el proyecto? ¿qué es lo que más os conmueve?
Primero, apuntar que es la cuarta temporada. La primera fue en Malasaña, en el Rincón del 27, en esa ocasión se llamó VEO, VEO EN SAN MATEO, por estar el local en la calle San Mateo (Malasaña).
La siguiente en el Espacio Naranjo (Tetuán), allí adoptó la denominación de ZUMO DE VÍDEO. Al empezar a tener calado decidí no cambiar el nombre y desde entonces es ZUMO DE VÍDEO, nombre que se ha utilizado también la temporada pasada en el Estudio A (Lavapiés) y ahora en el Estudio 4.7 (Oporto).

Estudio 4.7
¿Qué te compensa para seguir con el proyecto?
Saber que aunque sea a ritmo lento cada vez crecemos un poquito más y esta iniciativa no muere. ZUMO DE VÍDEO también ha estado presente en las dos jornadas de Videoarte El Escorial (promovidas por Take Away Process), en el Festival Transversal y en el Festival Proyector Internacional. En definitiva, que poder es querer si se cree en un proyecto … y que no todo es institucional, al margen se puede contribuir y participar en el panorama cultural, nos enorgullece enterarnos que artistas que han pasado por ZUMO DE VÍDEO posteriormente han sido elegidos en Festivales Internacionales. Al final, es un crecimiento personal y artístico.
¿Cómo son las sesiones, el coloquio posterior? Háblanos un poco de las sensaciones que se crean, de la asistencia, de cómo veis la respuestas de la gente…
La sesiones son informales con una clara horizontalidad, es decir, nadie sabe más que nadie, para que esto quede claro, el único estrado es la pantalla donde se proyecta el vídeo. El artista y los participantes, hablan desde el sitio donde se hayan colocado para ver la proyección con el ánimo de no generar jerarquías. Una vez realizadas las proyecciones invito a comentar, al público asistente y al/los artista/as que se encuentre/en en la sesión, las piezas de videoarte proyectadas.
No son sesiones multitudinarias, máximo han participado 30 personas/sesión. En muchos casos se establecen colaboraciones posteriores, contamos con fieles seguidores/as y, sobretodo, lo pasamos muy bien hablando de videoarte, siempre aprendemos un poco más de esta disciplina.
Es muy importante para todos compartir intereses y para los artistas el feed-back ya que les enriquece y les ayuda a conocer la respuesta del espectador y mejorar las propuestas.
¿Y cómo os difundís? ¿cómo se entera el público de una sesión?
Nos difundimos principalmente por las redes sociales, nuestra web y nuestra revista #TAP magazine (cuenta con ISSN) y por supuesto boca a boca, en este último caso, fundamentalmente a partir de los artistas y el público que ha participado en nuestros proyectos.
Sabemos lo complejo que es financiarse… ¿cómo lo hacéis?
No no nos financiamos de ninguna manera. Buscamos la colaboración gratuita de espacios artísticos a cambio de difusión y divulgación del espacio. Es un trueque, donde todos ganamos sin tener que hacer desembolso pecuniario de ningún tipo. No se cobra a nadie: los artistas, los gestores, los espectadores…
El mes de septiembre contaron con los artistas Ana Marcos, Ester Gandía y Guillermo Etchemendi. Para la sesión de octubre han sido seleccionados Flako Rojas, Oiseaux y Dori&Grey.
Por último, una recomedación, en el canal Zumo de Vídeo se pueden visionar algunas de las propuestas elegidas tan magníficas como la que os dejamos aquí, Punto de fuga de Paula Lafuente.
Zumo de Vídeo
Organiza: Take Away Process
Próxima edición: 26 de Octubre a las 18.30 h.
Artistas: Flako Rojas | Oiseaux (Carmen Berasategui) | Dori&Grey
Lugar: ESTUDIO 4.7 | Madrid
Imagen destacada: © Dori&Grey | Alguien tiene que hacer algo
Convocatoria
@TAPROCESS
Pingback : David Heras reabre las puertas de su casa para esta III edición de Feria de Arte en Casa
Pingback : Olga Isla homenajeada en "La noche no acaba (cortejo en 3 actos)"
Pingback : - Arte a un Click