Emilio Fornieles nos presenta su última serie “Rodions Tagebuch”

Conocí a Emilio Fornieles buceando por Virtual Gallery, su comisaria jefa Nati Guil presentaba la serie B-sides…. “el artista nos remite al renacimiento así como a los juegos de claroscuro propios del Barroco, por el tenebrismo de las figuras, envueltas en el fondo negro, aunque usando un estilo muy contemporáneo. En estas obras el artista se centra en el tema del amor, sexo y la pasión”.

Pero no solo de negros y sombras vive el hombre, en septiembre podremos en ver Cultur3 Club su serie Rodions Tagebuch, el 10 y 11 de septiembre en el Palacio de Revillagigedo de Gijón, pintura que explota de color y sensaciones, una introspección psicológica sobre el color vertida en autorretratos. La serie está inspirada en la novela “Crimen y castigo” de F. Dostoievski y en su personaje principal: Rodion Romanovich Raskolnikov.

Autodidacta y multidisciplinar, Emilio Fornieles es todo menos convencional, desde los materiales que utiliza, tóner de fotocopiadoras, pintura plástica, maderas de derribo, hasta un proceso creativo donde, según el mismo confiesa, parte del caos para llegar al orden.

De él dijo José Saramago: “… un artista, y para colmo autodidacta que no se avergüenza de serlo, que simplemente movido por su genio, busca y encuentra caminos súbitamente nuevos, inesperadas utilizaciones del color, formas que, si a veces parecen que proceden del expresionismo, es simplemente porque su realismo de principio supo renunciar sabiamente a imponerse los límites que le son inherentes…”

Poco me atrevo a decir yo después de esto, así que he preferido hablar con él.

Tus influencias…

Como autodidacta he ido descubriendo nombres en el camino que nadie te indica, y la gran mayoría de ellos no pertenecen a las artes plásticas, como peculiaridad. La gran afición a la lectura, a la obra de determinados literatos, ha generado en mi obra siempre más presencia que otro tipo de creadores que pudieran servir de espejo por similitud de disciplinas. Mi primera serie plástica “Pintores con Letra Grande“ (2007) fue una oda a la Literatura y a la Pintura Universal, “Angelitos negros“ (2009) por su parte estaban inspirados en un Libro de W. Golding como base aunque explícitamente abordaba un tema muy humanista, muy saramagiano, “Proceso Etopéyico“ (2010) profundiza en la figura literaria de la Etopeya mediante el histrionismo de mis propios autorretratos.

© Emilio Forneiles | pintura | Cultur3Club | Arte a un Click | A1CFerias

Angelitos Negros

Aún así, aunque es necesario tener referencias, precisamos saber alejarnos de ellas, más aún cuando pertenecen a un mismo campo de creación, ya que solo así se desarrolla tu propio lenguaje, de lo contrario tu obra no es más que una simple reiteración de lo que otros ya han hecho, una mera copia o plagio intencionado (o no), del trabajo de aquellos de los que no te puedes desprender.

Pintores hay muchos, artistas muy pocos, mientras a los primeros le faltan las ideas en un absurdo afán por innovar y ven la finalidad de la obra concebida para un determinado público, a los segundos simplemente les falta el tiempo para ejecutar esa agresiva invasión de ideas sin deparar donde van a dormir esa obras.

© Emilio Forneiles | pintura | Cultur3Club | Arte a un Click | A1CFerias

Pintores con letra grande

¿Cómo llegas a desarrollarte como artista? ¿qué ocurre en tu vida y en tu psique para que optes por el arte?


Se nace con esa característica, es algo intrínseco, se nace alto, se nace rubio o moreno, ojos verdes, azules, se nace con una genética determinada, se nace creativo y lo peor a veces es que no lo adviertes tu, lo advierten otros; que mientras otros lo ven como una virtud tu lo ves como una necesidad, y eso socialmente no es comprensible.

Ya de muy pequeño tenía inquietudes creativas, con la música a la vez que con el dibujo, realmente a muy temprana edad. La capacidad creativa está ahí, una parte física, como bien dices de ti mismo; un día llega la hora de exteriorizarlo, es algo ansiado en un creador el mostrar su obra al público, sin esperar otro resultado a cambio. Ese día llegó tarde a mi vida, pero llegó. En 2006 realicé mi primera muestra al público, gustó, tuvo buena crítica, fue mediática, no lo esperaba. Luego simplemente seguí generando y mostrando, individuales, colectivas, premios de pintura, Huelva, Andalucía, España, Italia, Portugal, Alemania, Rep. Checa, etc. Siento que he de crear, una necesidad imparable sin límites.

Según has dicho partes del caos para llegar al orden… que pasa por tu mente mientras eso ocurre? ¿o es algo físico?


Si, es mi proceso creativo, es la técnica que también comparto con mis alumnos y aficionados, tanto los que dejé en la Península como ahora en Berlin, en la Lette Akademie (Lette Verein). Como he dicho mi mayor influencia para crear procede de la Literatura, mi proceso es similar: partes de una letra, la combinas con otras, formas sílabas, luego palabras, luego versos y al final desarrollas tu propio lenguaje para decir algo.

El arte es un lenguaje subjetivo con un emisor: el artista, un receptor: el público y un mensaje: la propia obra que posee una labor artesanal basada en formas, en tonos, ese es el caos del que hablo, en las que el blanco y negro en combinación poseen cromatismo sin necesidad de conllevar colores, ese es el orden. La información o el concepto final (independientemente si gusta o crea repulsión) llega al emisor, dándose por tanto esa comunicación. Generar obra sin que comunique, sin que transmita, sin que se de ese lenguaje es meramente artesanía.

¿Te sientes más cómodo con el gran formato?

Si en mi caso, es más rápido de ejecutar, da más libertad de gestos, la pintura se mueve, salta, rebota impaciente por conocer su suerte: caer en el soporte o directamente ir a parar al suelo, al techo, a la pared, disfrutar del tóner y su peso propio, el caos, la imperfección, la expresión que busca el orden… Esa versatilidad e improvisación, sobretodo con cuenta atrás en el caso de mis Action Painting disparan la adrenalina y me hacen disfrutar mucho con ello.

© Emilio Forneiles | pintura | Cultur3Club | Arte a un Click | A1CFerias

Marlene

Aún así también disfruto de la miniatura, de la minuciosidad que requiere el pequeño formato, me ocurrió en “Black Serie / B-Sides“ o la serie con la que tomé parte en ARCOMadrid 2013 “Esencias de La Luz“ para el proyecto de la Diputación de de Huelva “Huelva La Luz dentro del Tiempo“ parafraseando a Juan Ramón Jiménez; en aquella ocasión retraté en el interior de probetas de laboratorio de 10 cms. de alto y 1,5 cm. de diámetro una larga lista de personalidades de la cultura onubenses. Luego continué la serie en Alemania con  “The Essence“ retratando 20 personajes del siglo XX alemanes dentro de los mismos frascos de vidrio iluminados con luz azul, una instalación con LED azul y baterias de 3V. en el tapón de corcho de los frascos.

Dejaste Lepe para afincarte en Berlin ¿te consideras un “cerebro en fuga“?

En mi caso dejé Lepe porque fui reclamado en Centro-Europa, en Berlin. En realidad solo vivía y creaba en Lepe aunque exponía y participaba en Ferias de Arte en toda España, Portugal o Italia, a la vez que impartía mis Workshops.

Esta vez España me invita y vuelvo con entusiasmo, acepto con gusto la invitación en este caso en el norte, en Gijón, en una Feria de Arte joven y con nuevos valores artísticos de gran potencial en múltiples disciplinas. Eso me hace sentirme halagado y muy agradecido.

Aunque vivo en Berlin y desarrollo mi obra y eventos en el centro de Europa no he cerrado las puertas a mis orígenes, sigo pendiente de la actividad artística y cultural y vuelvo cuando se me reclama sea como artista plástico o como docente.


Supongo que esto te lo preguntan mucho ¿qué supuso para ti que un genio como José Saramago hable de tu obra con tanta pasión?


Siempre (risas) La admiración hacia la obra y el pensamiento de Saramago son muy grandes, y es una de las referencias de las que hablaba al principio de la entrevista. Su pensamiento está presente de alguna forma en la temática social de mi obra y su admiración pública hacia mi trabajo aún me llena y seguirá por mucho tiempo llenándome de emoción.

En Cultur3 Club presentas Rodions Tagebuch, me gustaría que hablaras de este trabajo a nuestros lectores ¿dices que son anaglifos? y sobre todo ¿que quieres trasmitir al observador con esta serie?

“RodionsTagebuch“ o el diario de Rodión, en castellano, es una serie inspirada en la novela de F. Dostoyevski  “Crimen y Castigo“ y especialmente en su personaje protagonista Rodión Romanovich Raskolnikov. Una introspección psicológica que profundiza en valores éticos y morales del ser humano. Un tema actual, un retrato del egoísmo, de la voracidad y la barbarie de la especie más peligrosa tanto para si mismo como para el medio que le rodea jamás conocida: el ser humano.

© Emilio Forneiles | pintura | Cultur3Club | Arte a un Click | A1CFerias

Rodions Tagebuch

Es una serie aún en proceso pero de la que dispongo ya un número de piezas considerable como para mostrar al público. Vuelvo al color nuevamente y al formato pequeño en esta ocasión. La serie está dividida en obras realizadas a óleo sobre cartón negro, y que en realidad son las páginas perforadas de un cuaderno o “diario“ encapsuladas en cajas y acristaladas. Y por otro lado varios polípticos de cientos de piezas, también realizados con óleo pero sobre madera en este caso. La pieza de estas características que llevo es de 260 piezas. Al final el resultado está entre pintura e instalación dado que su montaje es de un resultado aleatorio, y se puede montar como una pintura en sí o bien de forma expandida en la pared.

Hablar hoy día de pintura en 3D puede llegar a tener connotaciones vintage o incluso pop, más cuando hoy la sociedad se preocupa con gran avidez del uso de tecnologías inteligentes, del uso de plataformas y software que combinan la realidad con el mundo virtual y el individuo se entretiene en perseguir determinados “objetivos“ virtuales en espacios públicos reales sin temor alguno de llegar al ridículo.

Lejos de competir con ese tipo de recreaciones virtuales y persecuciones frustradas quise hacer un guiño a la representación tridimensional de los años 80, mediante la pintura figurativa, y hacer interactuar el ojo del espectador mediante las famosas lentes en rojo y cyan con el carácter narrativo de las pinturas de esta serie y con el propio cromatismo de la misma.

Esto sucede igualmente con un tríptico realizado con anterioridad sobre Theresienstadt (el campo de concentración nazi en la Rep. Checa) “Die letzte Schauspielerin“ (La última actriz), en el que la técnica por entonces empleada era la misma y el resultado es una pintura estereoscópica o anaglifo que puede visualizarse en 3D con gafas especiales y que estarán disponibles al público en la breve muestra. Aún así la obra puede disfrutarse como una pintura normal.

© Emilio Forneiles | pintura | Cultur3Club | Arte a un Click | A1CFerias

Rodions Tagebuch

© Emilio Forneiles | pintura | Cultur3Club | Arte a un Click | A1CFerias

Rodions Tagebuch

¿Qué aporta el artista a una feria en la que se asume también la función de expositor?


El artista aporta siempre su propio lenguaje, para las Ferias esto supone diversidad y además la posibilidad del contacto directo con el público y con otros compañeros, eso no suele ocurrir por norma general en exposiciones individuales o muestras donde el artista está ausente con frecuencia después de la inauguración; en el caso de la Feria y aún más con la función de expositor el artista es parte del evento.

¿Con qué expectativas llegas a Cultur3 Club?


Es para mi un honor forma parte de la muestra, estoy muy agradecido por la invitación y en principio espero disfrutar con ello y que a su vez el público disfrute con la breve muestra de esta serie de pequeño formato que presento por primera vez.

Y por último, tu próximo proyecto y/o exposición….

Estoy como ya he indicado desarrollando esta serie a la vez que otra paralelamente en gran formato con mi técnica habitual de acrílico y polvo de tóner sobre madera. En realidad action painting, pinturas realizadas en menos de una hora a veces compartiendo escena con artistas de otras disciplinas como fue el caso del “Tribute to Bowie“ en 401contemporary, una galería berlinesa, donde compartí la performance con el noise improvisado de los músicos Ulrike Brandt (Cello) y Mathias Bauer (Contrabajo). Tengo varias ofertas en un principio de exposición en Asia, Centro Europa y en la Península, pero antes quiero acabar ambas series. A nivel docente se me ha invitado a impartir mis Workshops en el norte de Tailandia para inicios de 2017 en una conocida institución internacional y bajo la difusión institucional de la Embajada y con el sufragio de sponsores alemanes.

Gracias Emilio por tus palabras y por dejar que te veamos “un poquito por dentro”. Una visión que  podemos ampliar aún más a través de su obra.

© Emilio Forneiles | pintura | Cultur3Club | Arte a un Click | A1CFerias

Polyptichon Rodion selbst I

Cultur3 Club Feria de Artistas Nacional
Fechas: 10 y 11 de septiembre de 2016
Lugar: Palacio de Revillagigedo | Gijón
Artista: Emilio Fornieles
@Cultur3Club
Cultur3 Club 2016 en Arte a un Click

Entradas relacionadas

Björk Digital | Björk | CCCB | Arte a un Click
Lo mejor de la realidad virtual inmersiva en el CCCB con “Björk Digital”
Art Photo Bcn |Ferias | Arte a un Click | A1CFerias
4 ferias… 1 año de emociones
© Victor Enrich | Phalus | Showroom | Arte a un ClicK | A1CShowroom
Victor Enrich presenta “Phallus 2020”
© Miriam Valle | Fotografía | Cultur3Club | Entrevista | Arte a un Click | A1CfFerias
La fotógrafa Miriam Valle nos describe su exquisito proceso creativo

1 Respuesta

  1. Pingback : PRESS / RECENTLY PUBLICATIONS (GER, ESP, ENG, ITA, POR, CZ) | emilio fornieles

Dejar una respuesta

*