Pablo Mesa nos sumerge en su “Aqua Botanica” durante Art & Breakfast/2

De su obra se desprende un compromiso claro con la sociedad que nos rodea, el artista Pablo Mesa (Málaga 1982),  se desarrolla fundamentalmente en instalación o escultura; sus proyectos interactivos nos empujan a ser partícipes de alguna manera. En 2010 se traslada a vivir a Roma, desde allí ha desarrollado una obra con una implicación personal evidente, y en la que la emoción es parte imprescindible.

Autor de obras como Autómata Europeo, un trabajo en el que reflexiona sobre el papel insolidario de Europa, un tema que ha adquirido tintes bochornosos pero que  acaba diluyéndose en el tiempo según va perdiendo atención mediática; y es ahí donde creaciones como este gigante de más de tres metros se hacen tan necesarios y útiles. O la instalación interactiva  “Deus ex machina (tuning) con la que nos propone una reflexión sobre dos religiones, cristianismo e islam.

Este fin de semana hemos estado con Pablo Mesa en Art & Breakfast donde ha sido uno de los invitados de lujo. Su intervención Aqua Botanica se ha convertido en la protagonista del hall del Room Mate Larios, inicialmente prevista en la terraza, un fin de semana increíblemente lluvioso en Málaga lo ha hecho imposible; con todo, la interacción se ha convertido en un punto de encuentro; visitantes, artistas, expositores, y una omnipresente naturaleza cambiante.

© Pablo Mesa | Aqua Botanica | Art & Breakfast | Arte a un Click | A1CFerias

Y desde allí, desde su happening, rodeado de naturaleza mediterránea nos ha contado lo que es Aqua Botanica y lo que ha supuesto para él.

“Aqua Botanica nace hace un año y medio aproximadamente en una individual en Roma, de ahí surge la idea, de aquellas enciclopedias ilustración botanica que se utilizaban para documentar la flora y la fauna. En este caso la flora; en Málaga he querido hacer una selección de plantas autóctonas, una selección muy personal, son plantas que veo en mi rutina diaria convertidas en una enciclopedia personal.

Aqua botanica utiliza dos elementos principales, el agua y el plástico, el agua como elemento primordial de vida, de donde todo nace, de donde todos venimos y el plástico como elemento artificial por excelencia, de creación del humano, de manipulación del medio natural.

Mediante la contención de la vegetación en la bolsa de plástico he querido que el visitante, como observador, forme parte del proceso, en estos tres días de la feria he querido hacer este pequeño happening donde partiendo de la instalación creada en la ventana, los visitantes se pueden llevarse parte del espacio, convirtiéndose así en una instalación expansiva, que se difumina, ya que todos podrán llevarse parte de ella a su casa y podrán ver cómo se va transformando la naturaleza dentro del agua; el agua como disolvente, como elemento transformador de la vida.”

© Pablo Mesa | Aqua Botanica | Art & Breakfast | Arte a un Click | A1CFerias

Ahora, de regreso a su ciudad natal, Málaga, donde nuevamente se ha establecido, nos deja el concepto del agua como dadora de vida y quién sabe si también de muerte, aunque a Pablo Mesa le gusta más hablar de transformación de la materia. Yo me he traído mi bolsita a casa, y observándola estos días compruebo cómo la metamorfosis se está produciendo, habrá que dejar pasar el tiempo a ver cómo termina la cosa.

Entradas relacionadas

Allo specchio (1997) - Juan Muñoz - sala alcala 31- arte a un click
Retrospectiva de Juan Muñoz en Madrid
El vertigo de la vida moderna Paco Barragán | Da2 | Arte a un Click
Paco Barragán comisaría El vértigo de la vida moderna en el DA2
Arte a unclick Exposición Joseph Beuys Antecedentes, coincidencias e influencias. Lorenzo Cordero
Joseph Beuys. Antecedentes, coincidencias e influencias
arco. arte a un click Alicia Martin. Homenaje a Dante
Arco 2022. Breve recorrido

Dejar una respuesta

*