Hasta el 12 de junio de 2016 MUSAC acoge El iris de Lucy. Artistas africanas contemporáneas, la colectiva, comisariada por Orlando Britto Jinorio supone una reflexión sobre la prepotente mirada occidental incapaz de hacer suyos los referentes históricos y culturales de los espacios objeto de investigación. Una mirada que tan solo pretende justificar y reafirmar su existencia y visión unívoca del mundo, dejando incomprensiblemente de lado otras inmensas y ricas culturas. En esta ocasión, la africana.
La muestra parte de una revisión del nombre dado por los occidentales a la “abuela-adolescente” de la humanidad, podían haber encontrado muchos nombres de importantes mujeres africanas, pero los antropólogos decidieron llamarla Lucy, lo que desvela una vez más, la unicidad del sistema de pensamiento colonial occidental, y en general, del patriarcal.

© Mwangi Hutter| Turquoise realm
Lucy fue re-bautizada poco tiempo después por los etíopes de Afar en su propia lengua como Dinknesh, que significa “eres maravillosa”. En la muestra, diversas prácticas artísticas que incluyen instalación, fotografía, vídeo, pintura, dibujo y escultura de la veintena de artistas seleccionadas para este proyecto, provenientes de múltiples y diversos contextos, abordan cuestiones de género, identidad, etnia, cuerpo, fronteras, territorio y medio ambiente, historia, memoria, política, tradición y presente, cuestiones feministas, coloniales y postcoloniales, migración, desplazamientos, la realidad diaria, los retos de futuro, la necesidad de mantener las tradiciones, la experiencia del exilio, el peso de las tradiciones, el rol de la mujer… A través de sus obras podemos descubrir los múltiples iris de Lucy o Dinknesh, que son tantos como las artistas de esta exposición y como las mujeres que construyen día a día ese rico, amplio y diverso entramado cultural llamado África.

© Berni Searle | Lull 4
El iris de Lucy. Artistas africanas contemporáneas
Artistas: Jane Alexander (Sudáfrica, 1959), Berry Bickle (Zimbawe, 1959), Zoulikha Bouabdellah (Rusia-Argelia, 1977), Loulou Cherinet (Suecia-Etiopía, 1970), Safaa Erruas (Marruecos, 1976), Pélagie Gbaguidi (Senegal, 1965), Amal Kenawy (Egipto, 1974-2012), Kapwani Kiwanga (Hamilton, Canadá 1978), Nicène Kossentini (Túnez, 1976), Mwangi Hutter (Kenia, 1975 / Alemania, 1975), Fatima Mazmouz (Marruecos, 1974), Julie Mehretu (Etiopía, 1970), Myriam Mihindou (Gabón, 1964), Aida Muluneh (Etiopía, 1974), Wangechi Mutu (Kenia, 1972), Otobong Nkanga (Nigeria, 1974), Tracey Rose (Sudáfrica, 1974), Berni Searle (Sudáfrica, 1974), Sue Williamson (Inglaterra-Sudáfrica, 1974), Billie Zangewa (Malawi, 1973), Amina Zoubir (Argelia, 1983).
Comisario: Orlando Britto Jinorio
Fechas: Del 30 de enero al 12 de junio de 2016
Lugar: MUSAC | Madrid | León
@musacmuseo