Pony Project… una de las apuestas internacionales de Room Art Fair

© Tarwuk | 4d exhibition view | Pony Project | Room Art Fair | Arte a un Click | A1Ferias
Tarwuk, 4d, exhibition view, 2015
Dentro de nuestro recorrido por los espacios participantes en Room Art Fair hoy traemos a una de las galerías que tienen su base fuera del territorio nacional. Pony Projects, galería de arte contemporáneo y agencia de promoción de artistas emergentes con base en Viena, no es una galería al uso, de hecho no tienen espacio físico fijo en la ciudad, sino que, como organizadora de eventos se mueven en función de aquello que necesita en cada momento. Su fundadora y directora, Aurelia Norwalk nos ha hablado de sus comienzos, de cómo se fue afianzando la galería y de su propuesta para RAF5.

A1CFerias: ¿Cómo nace y hacia donde se dirige vuestro espacio?

Aurelia Norwalk:  Pony Project es una galería de arte contemporáneo y una agencia de promoción de artistas emergentes. Actualmente, estamos ubicados en Viena y operamos internacionalmente con destacados artistas con los que trabajamos entre ellos los que presentamos en Room Art Fair. Pony Project Gallery se fundó en Berlin en 2014 bajo el principio fundamental de la experimentación con el modelo de galería.
Esta no es una galería en el sentido tradicional desarrollado durante décadas. Al ser la primera galería y agencia que fundé, me permití a mi misma no seguir la estrictas directrices dadas por otros dueños de galerías o directores. Mi experiencia es dentro del comisariado, asistí al “The Gallerist Programme” del Appel Arts Centre en Amsterdam durante el cual estuve intentando reconsiderar el modelo tradicional de galería y encontrar mi propia manera de existir o sobrevivir en el mundo del arte.
Por ponerte un ejemplo, Pony Project se basa en organizar eventos, por lo que no tenemos un espacio fijo en una ciudad. Pasamos nuestro primer año en Berlin, ahora estamos en Viena; también participamos en feria de arte internacionales y colaboramos con otras galerías y comisarios que estén interesados en cosas similares a las que nosotros hacemos. Lo más importante para nosotros es la gente con la que trabajamos; a movilidad y la presencia internacional lo hacen mucho más dinámico e interesante.
© Tymek Borowski | Whatever Works | Pony Project | Room Art Fair | Arte a un Click | A1Ferias
© Tymek Borowski | Whatever Works | 65×80 cm, PSD file, lambda print on dibond, framed, 2015
A1CFerias: Que tenéis en mente cuando seleccionáis a los artistas que van a exponer en vuestra galería?

Aurelia Norwalk: Necesitamos quedarnos fascinados por su arte y por su personalidad. Los artistas que exhiben con Pony Project trabajan con diferentes materiales e investigan varios temas o partes de nuestra realidad. Ellos son muy diferentes como personas. Algunos son más emotivos y sensibles, otros son analíticos y trabajan de una forma muy estructurada. Todos ellos me emocionan. El factor más importante para mi, personalmente, es ver en sus trabajos algo exclusivo, algo único, que no haya visto antes así como ver que su forma de pensar es innovadora y puede llevar a grandes proyectos en el futuro. Pienso que este posibilidad o potencial es lo que más me interesa en ellos.

A1CFerias: Durante la semana del arte en Madrid se producen distintas ferias ¿Qué
has encontrado en ésta para decantarte por ella?

Aurelia Norwalk: Conocí  Room Art Fair por unos amigos que me la recomendaron. Parece que ellos también experimentan con el modelo de feria de arte tradicional y se centran o focalizan en artistas emergentes. Podré contarte más después de nuestra experiencia en la edición de este año.
A1CFerias: ¿Nos presentas a los artistas que te van a acompañar?

Aurelia Norwalk: Claro, los presento uno a uno.

TYMER BOROWSKI (1984) nació en Varsovia, Polonia. Vive, se divierte y trabaja en Varsovia. Acaba de recibir un prestigioso premio anual ‘Polityka’s Passport’ otorgado por la revista semanal polaca en Polityka. Durante los años 2005-2009 estudió pintura en la Academia de Bellas Artes en Varsovia. Tumek Borowski centró sus trabajo en la “teoría y práctica de la realidad”. Intenta encontrar las reglas prácticas que gobiernan la realidad. Dentro de esta práctica procura descifrar como poder permanecer fiel a uno mismo y a sus principios, manteniendo la esencia natural y siendo consciente de lo que está pasando alrededor.

MACARENA RUIZ-TAGLE (1981) nació en Chile, vive y trabaja en Berlin y en Santiago. Obtuvo la BFA de la Universidad Católica Santiago en Chile así como un grado MFA en el Studio Arts durante el programa de escultura de la Concordia Universidad en Montreal, Canada. Durante 2011-2013 fue estudiante de la Olafur Eliasson en el Instituto Für Raumexperimente de la Universität der Künste en Berlin, Alemania.

Fascinada por la luz como una presencia material, que es un elemento fundamental limitado en el mundo que demuestra la superficie y dimensiones del espacio. El trabajo de Macarena Ruiz-Tagle parte desde el interés en las posibilidades del ojo humano, las reacciones fisiológicas y el fenómeno visual.

© Macarena Ruiz Tagle | Atmosphere | Serie amarillo | Pony Project | Room Art Fair | Arte a un Click | A1Ferias
Macaren Ruiz Tagle | Atmosphere | Serie amarillo, 56x76cm, acrylic on paper, 2015
TARWUK (1981) Bruno Pogacnik e Ivana Vuksic son un colectivo artístico creado en 2014, y con base en Nueva York. El colectivo Tarwull explora los límites de la privacidad personal, la comunicación y experiencias de visión íntimas. Su aproximación requiere una transformación física de la realidad: la ubicación y el trabajo se convierten en inseparables, fundiéndose perfectamente en un ambiente real. Usando ambas técnicas tradicionales de escultura y una amplia gama de software de ordenador (desde scanners 3d de fotogeometría a varios editores de foto y video), crea instalaciones multimedia.
En su trabajo, se interesan en las brechas o rupturas entre la realidad digital y física.
Trabajos muy interesantes que estamos deseando ver, gracias por atendernos Aurelia, somos conscientes de los días tan intensos que preceden a una feria. #NosVemosEnRAF5
Fechas: Del 26 al 28 de Febrero de 2016
Imágenes: Cortesía de Pony Project Gallery y de los artistas
Room Art Fair en Arte a un Click
Mila Abadía

 

Entradas relacionadas

Art Madrid 22. Semana del Arte. Arte a un Click
ART MADRID 22, 35 galerías y 160 artistas llenarán el Palacio de Cristal
Urvanity | Semana del Arte | Madrid | Arte a un Click
URVANITY se consolida como feria imprescindible en la Semana del Arte
Art Madrid 20 | Semana del Arte | Feria de Arte | Arte a un Click
Art Madrid cumple 15 años y promete dinamismo
Galería Silvestre | JustMad 9 | Arte a un Click
Propuestas que no querrás perderte en JustMAD esta Semana del Arte

Dejar una respuesta

*