Pony Project… una de las apuestas internacionales de Room Art Fair
![]() |
Tarwuk, 4d, exhibition view, 2015 |
A1CFerias: ¿Cómo nace y hacia donde se dirige vuestro espacio?
![]() |
© Tymek Borowski | Whatever Works | 65×80 cm, PSD file, lambda print on dibond, framed, 2015 |
Aurelia Norwalk: Necesitamos quedarnos fascinados por su arte y por su personalidad. Los artistas que exhiben con Pony Project trabajan con diferentes materiales e investigan varios temas o partes de nuestra realidad. Ellos son muy diferentes como personas. Algunos son más emotivos y sensibles, otros son analíticos y trabajan de una forma muy estructurada. Todos ellos me emocionan. El factor más importante para mi, personalmente, es ver en sus trabajos algo exclusivo, algo único, que no haya visto antes así como ver que su forma de pensar es innovadora y puede llevar a grandes proyectos en el futuro. Pienso que este posibilidad o potencial es lo que más me interesa en ellos.
Aurelia Norwalk: Conocí Room Art Fair por unos amigos que me la recomendaron. Parece que ellos también experimentan con el modelo de feria de arte tradicional y se centran o focalizan en artistas emergentes. Podré contarte más después de nuestra experiencia en la edición de este año.
A1CFerias: ¿Nos presentas a los artistas que te van a acompañar?
TYMER BOROWSKI (1984) nació en Varsovia, Polonia. Vive, se divierte y trabaja en Varsovia. Acaba de recibir un prestigioso premio anual ‘Polityka’s Passport’ otorgado por la revista semanal polaca en Polityka. Durante los años 2005-2009 estudió pintura en la Academia de Bellas Artes en Varsovia. Tumek Borowski centró sus trabajo en la “teoría y práctica de la realidad”. Intenta encontrar las reglas prácticas que gobiernan la realidad. Dentro de esta práctica procura descifrar como poder permanecer fiel a uno mismo y a sus principios, manteniendo la esencia natural y siendo consciente de lo que está pasando alrededor.
MACARENA RUIZ-TAGLE (1981) nació en Chile, vive y trabaja en Berlin y en Santiago. Obtuvo la BFA de la Universidad Católica Santiago en Chile así como un grado MFA en el Studio Arts durante el programa de escultura de la Concordia Universidad en Montreal, Canada. Durante 2011-2013 fue estudiante de la Olafur Eliasson en el Instituto Für Raumexperimente de la Universität der Künste en Berlin, Alemania.
Fascinada por la luz como una presencia material, que es un elemento fundamental limitado en el mundo que demuestra la superficie y dimensiones del espacio. El trabajo de Macarena Ruiz-Tagle parte desde el interés en las posibilidades del ojo humano, las reacciones fisiológicas y el fenómeno visual.
![]() |
Macaren Ruiz Tagle | Atmosphere | Serie amarillo, 56x76cm, acrylic on paper, 2015 |
En su trabajo, se interesan en las brechas o rupturas entre la realidad digital y física.