Hablamos con dos galeristas participantes en PalmaPhoto 2015
PalmaPhoto se está desarrollando cumpliendo expectativas, claro que como suele ocurrir, nunca es suficiente, nuestra incapacidad para sentirnos satisfechos nos pasa factura, aún así, revisamos e inspeccionamos todo cuanto nos rodea y este festival de fotografía no iba a ser una excepción.
Hoy os traigo a dos galerías, o mejor dicho a sus directores, Oscar Florit de la galería L21, una de las últimas en aterrizar en Palma y Frederic Pinya de la ya mítica Galería Pelaires.
Ganadores de la II edición del premio Ron Barceló Imperial de Arco Madrid con su exposición The Apartment (piloto), la Galería L 21 parte de una dilatada presencia Madrid. En 2012 abre su espacio en Ciutat con una finalidad clara, representar al artista emergente, darle un espacio y poner en valor su obra.
Es precisamente en The Apartment (pilot), un espacio expositivo próximo al ámbito doméstico, donde se presenta la exposición Room with a View, comisariada por David Armengol y compuesta por obra de los artistas Marco Kane Braunschweiler, Ditte Gantriis, Cristina Garrido, Mishka Henner y Gabriel Pericàs, podrá verse hasta el 12 de septiembre de 2015.
A1CFerias: Después de visitar la galería, la conclusión es obvia, te sientes acogido ¿Cree que la labor de un galerista también es hacer más accesible el Arte Contemporáneo al público?
Oscar Florit: Es fundamental para acercar el público al arte contemporáneo. En una galería se pueden visitar exposiciones gratuitamente del arte actual español e internacional todos los días del año. En L 21 acogemos personalmente cada persona que entra, le ofrecemos además un texto explicativo que le pueda dar más claves para entender de manera cercana el trabajo que el artista enseña. Asimismo se trata de establecer un diálogo real con las personas que vienen a la galería, se le introduce con unas breves palabras lo que están viendo, se le enseñan algunos detalles de las obras para que su visita sea más fructífera y emocionante. Nosotros exponemos los artistas que nos apasionan y cuando recibimos alguien que entra por la puerta de la galería queremos que esta pasión y fascinación que sentimos por las obras se le contagie. Para lograrlo hablamos directamente con el público, escribimos textos e instalamos las obras buscando el máximo de calidad expositiva junto a un trato muy cercano con los que visitan nuestros proyectos. El arte contemporáneo parece de entrada elitista pero no lo es, a veces lo son las formas en las que se transmite por parte de quien trabaja en el arte. Nosotros tenemos otra visión y otro propósito. La galería es un espacio muy democrático y accesible. Sin el público no tiene sentido tener abierta una galería.
A1CFerias: En ese sentido este tipo de Festivales ¿serían un medio adecuado para conseguirlo?
Oscar Florit: Palma Photo ayuda a difundir el arte contemporáneo. Hace mucha promoción y esto obviamente es positivo. Existen otros métodos: la prensa, la educación, el hábito de visitar exposiciones, perder el miedo a entrar en una galería, ser cercanos con el públicos, etc.
¡¡Te prometo que nunca nos hemos comido a un visitante!!
A1CFerias: Eso espero! ¿Nos presentas a los artistas con los que participáis?
Oscar Florit: A Room with a View es un proyecto comisariado por David Armengol para el proyecto The Apartment. Estamos muy contentos de poder cerrar, con ésta magnífica exposición, estos meses intensos de proyectos relacionados con la idea de convertir el espacio de la galería en un ambiente doméstico, donde poder disfrutar de las obras que tanto nos apasionan.
Los artistas son muy interesantes y con una gran trayectoria internacional pese a que son todos muy jóvenes: Marco Kane Braunschweiler, Ditte Gantriis, Cristina Garrido, Mishka Henner y Gabriel Pericàs. El texto y el discurso de David no tiene desperdicio, por esto me limitaré a decirte que es un placer poder exponer su proyecto, ha sido un placer trabajar con él (¡¡un gran comisario, para seguirle la pista!!) y para presentar un poco sus artistas me limitaré a citar el texto de David: “A Room with a View supone la recopilación específica de algunos de los cambios formales y conceptuales que redefinen la naturaleza mutable de la imagen fotográfica en la actualidad. Unos cambios marcados tanto por los avances tecnológicos como por el deseo de resistirnos a la predisposición normativa que define nuestro constante consumo visual”.
A1CFerias: ¿Cómo se relacionan estos artistas con The Apartment y entre sí?
En Palma las galerías se ubican todas muy cerca unas de otras, creando un circuito ágil que facilita la visita de exposiciones en poco tiempo.
El problema es que las principales instituciones públicas y privadas no tienen presencia en la isla y estás un poco al margen, además del coste de la insularidad.
Palma es un ciudad desconocida desde el punto de vista cultural. La isla, en general.
A1CFerias: Háblenos de su propuesta para PalmaPhoto, ¿porqué Carlos Irijalba?Frederic Pinya: El trabajo de Carlos Irijalba nos interesa mucho. Creemos que es uno de los artistas más importantes del momento.
Le propusimos que participara con dos series fotográficas que no se habían visto nunca en Mallorca.
![]() |
© Carlos Irijalba | Galería Pelaires | Twilight 12, 2012 |
A1CFerias: ¿Puede conseguir un festival como PalmaPhoto un efecto positivo para mover el mercado del Arte y concretamente el relativo a la fotografía?Frederic Pinya: Aglutinar y realizar actividades conjuntas como propone la Asociación Art Palma de manera regular es fundamental. PalmaPhoto se ha consolidado y como festival consigue llegar a mayor número de personas.
A1CFerias ¿Se vende en PalmaPhoto?
El principal objetivo de PalmaPhoto no es la venta en sí sino desarrollar un evento importante.
Muchas gracias Oscar y Frederic por atendernos, somos conscientes de todo el trabajo que conlleva participar en un festival como PalmaPhoto, también lo somos de que sin personas tan entusiastas y con ganas de hacer como vosotros habría sido muy difícil que el Festival se haya convertido en todo un referente, a pesar de que como dice Frederic, el hecho de estar en una isla siempre supone un hándicap añadido.