Fernando Bayona nos habla de su forma de entender arte y compromiso

Cinematográfico en sus puestas en escena Fernando Bayona es un contador de historias impecable, historias en las que nos muestra todo un mundo de relaciones afectivas.

Con una cuidada iluminación y un exhaustivo montaje de cada secuencia, su fotografía lleva implícita una narrativa que nos lleva a reflexionar sobre nuestro comportamiento, nuestras relaciones afectivas y la sociedad de la que formamos parte. Un autor que pone en evidencia, con absoluta sinceridad determinadas realidades, aquellas que preferimos no ver, aquellas que demasiadas veces tan incómodas nos resultan.

 © Fernando Bayona | Once upon a time |  fotografía | entrevista | arte a un click | A1CGalería
Once upon a time

Fernando Bayona dota a sus personajes de una lógica cotidianidad. Amor, belleza, violencia, sexo, religión, desafío y un punto de irreverencia para componer imágenes surrealistas que beben de la tradición pictórica clásica.

Fuertemente comprometido con la normalización del colectivo LGBT, traslada ese compromiso a su obra, de algún modo determina el modo en que aborda los temas que trata y cómo los trata, así, el autor nos sumerge en un mundo en que la naturalidad forma parte imprescindible de lo que vemos.

 © Fernando Bayona | The life of the other |  fotografía | entrevista | arte a un click | A1CGalería
The life of the other

Ahora mismo, Fernando Bayona participa en la exposición Un chien andalou que puede verse en las calles de Palma hasta finales de julio, así que he aprovechado para charlar un rato con él.

A1CGalería: Antes de nada gracias por atendernos Fernando, y una pregunta obligada…. ¿tus referentes artísticos?

Fernando Bayona: Soy bastante ecléctico, me dejo influir por la publicidad, la historia del arte, la prensa, la literatura,… No tengo referentes que procedan tan sólo del mundo de la fotografía, quizás porque no me siento como tal, mi formación fue como escultor. Me influye mucho Miguel Ángel, Caravaggio, Da Vinci, Rubens, Erwin Olaf, Joel Peter Witkin, Gregory Crewdson o DiCorcia.

A1CGalería: Formado como escultor ¿qué te llevó a decantarte finalmente por la fotografía?

Fernando Bayona: En 2007 recibí una de las becas INICIARTE para la producción de un proyecto fotográfico. Anteriormente solo había realizado escultura, disciplina en la que especialicé en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada. Pocos meses después me dieron una de las becas de producción de IAJ y otra beca de la Agencia Magnum para realizar un master en fotografía en Milan, a las que vinieron otras tantas ayudas y subvenciones. Desde ese momento el medio fotográfico se convirtió en mi forma de expresión. Digamos que yo nunca busqué la fotografía, más bien fue ella la que se cruzó en mi camino.

A1CGalería: ¿Es el arte una herramienta de transformación social?

Fernando Bayona: Sin lugar a dudas, y posiblemente una de las más poderosas, aunque la sociedad española no sea muy consciente de ello, y además, lo valore muy poco.

A1CGalería: ¿Tiene el artista una obligación extra para con la sociedad?

Fernando Bayona: Por supuesto. En mi caso lo entiendo como una obligación moral modificar a través del arte, con las posibilidades que esta profesión nos ofrece, todo aquello que no nos guste de nuestra sociedad. Yo suelo hacerlo en temática de género, normativizando las problemáticas vinculadas al colectivo LGTB.

A1CGalería: ¿Alguna vez tienes en cuenta las consecuencias a la hora de crear?

Fernando Bayona: En absoluto, produzco aquello que considero que he de hacer en cada momento.

A1CGalería: ¿Te has encontrado con problemas de venta y/o exposición de obra por alguna temática o forma de tratar un tema en concreto?

Fernando Bayona: Rotundamente si, en más de una ocasión. No tanto en la venta (el coleccionista en última instancia decide qué adquiere), más bien a la hora de exponer obra. Supongo que mis temas de investigación a veces no gustan a las altas esferas.

No considero que el artista contemporáneo sea realmente libre en su producción, siempre hay condicionamientos de tipo temático, moral, económico o social que coartan su libertad de acción. Y si hablamos de los espacios expositivos la censura puede llegar a extremos muy elevados. Estos espacios dependen en la mayoría de los casos de políticos e instituciones, que cuando ven peligrar su estatus de poder, limitan rápidamente la labor del artista e impiden su exposición pública.

A1CGalería: Yo te definía antes como un contador de historias ¿lo eres? ¿te encuentras cómodo en ese papel?)

Fernando Bayona: Aún no estoy muy seguro de ello, esa labor le pertenece a los críticos y comisarios de arte. Yo hago mi trabajo y dejo que sea el espectador el que de sentido y dote de significado a las imágenes.

© Fernando Bayona | Long, long time ago |  fotografía | entrevista | arte a un click | A1CGalería
Long, long time ago…

Ciertamente me encuentro muy cómodo en ese papel de narrador, contando vivencias a través de imágenes.

A1CGalería: En tus fotografías nada se deja al azar ¿se ha convertido la perfección en una obsesión?

Fernando Bayona: Más que en una obsesión una tortura, pero ni conozco otra forma de trabajar, ni tampoco quiero cambiarla.

A1CGalería: Debe ser muy cansado emocionalmente y el proceso hasta conseguir la imagen deseada complicado…. ¿nos explicas cómo es ese proceso?

Fernando Bayona: Inicialmente realizo varios bocetos sobre papel en los que analizo diferentes posibilidades escenográficas, localizaciones, atrezzo y elementos que se insertarán en la toma fotográfica, así como un estudio del esquema de la iluminación ya que esto determinará en gran medida la distribución de cada una de esas piezas en el espacio e incluso la construcción de las paredes que delimitan el espacio donde se desarrolla la escena.

Posteriormente me reúno con mi equipo de colaboradores para asignar cuales serán sus competencias y definir el tipo de maquillaje, peluquería y vestuario.

A medida que voy construyendo las escenografías, me entrevisto con las personas que interpretarán los personajes que previamente he creado. Suelo trabajar con actores profesionales y/o amateur que van surgiendo en mi vida cotidiana, los suelo encontrar en la cola del supermercado, por la calle, en el metro, amigos de amigos,… Como norma general me tomo un largo café con cada uno de ellos para explicarles bien las características del personaje que interpretarán, a la vez que trato de entender cuales serán los rasgos, que por su personalidad, pueden aportarles.

El día de las sesiones fotográficas los hago llegar 3 o 4 horas antes para que los peinen, maquillen y vistan. Después me tomo mi tiempo para hablar nuevamente con ellos y ultimar a nivel psicológico los detalles del personaje dentro de la escenografía. Cuando todo se encuentra dispuesto e iluminado como considero necesario, disparo.

Mis sesiones suelen estar abiertas a todo aquel que quiera pasarse por el estudio, tienen un tono festivo, gente que va y viene, amigos, interesados, buen rollo y colegueo. Las sesiones han de ser divertidas y amenas, de lo contrario todo el esfuerzo no merecería la pena, no sólo me interesa el resultado, sino el proceso, y éste ha de ser lo más agradable posible. Estoy en la fotografía porque me divierto, de lo contrario lo dejaría inmediatamente.

 © Fernando Bayona | What never was |  fotografía | entrevista | arte a un click | A1CGalería
What never was

A1CGalería: Parece divertido desde luego y volviendo a ti mismo, no ocultas tu homosexualidad ¿qué influencia ha tenido en tu trabajo tu orientación sexual? ¿y tu educación?

Fernando Bayona: Una influencia fundamental, ello ha determinado los temas que trato en mi trabajo y el modo en el que los abordo. Investigar sobre estos temas me da la oportunidad de normativizar públicamente a nuestro colectivo. A día de hoy no entiendo a otros artistas (en cualquiera de sus manifestaciones, música, danza, teatro, cine, artes plásticas,…) que no alzan la voz a favor de este posicionamiento y “salen del armario” como vulgarmente se suele decir. Para mí no merecen ningún respeto porque disfrutan de una libertad que “tod@s” hemos creado aportando nuestro granito de arena. Algo sumamente fácil en nuestra actualidad, y que moralmente debemos a todos nuestros predecesores que se jugaban literalmente la vida para que nosotros podamos gozar de nuestros derechos.

A1CGalería: Una posición encomiable sin duda, aún con esa dureza en tu obra ¿Te decantas por el amor antes que la pasión? ¿Es el amor la respuesta a todo?

Fernando Bayona: Me decanto primero por la atracción física, después por la intelectual y finalmente por la amorosa.

No sé si el amor es la respuesta a todo, lo que si sé es que es la cara y la cruz de un todo, de las mayores manifestaciones humanas, pero también de lo más oscuro y violento de lo que es capaz el hombre.

A1CGalería:  Para terminar háblanos de tu próximo proyecto y/o exposición….

Fernando Bayona: El nuevo proyecto en el que estoy trabajando será algo muy diferente a lo que hasta ahora había hecho. Tendrá un carácter muy conceptual y documental.

En esta serie hago un homenaje a cientos de víctimas homosexuales anónimas que perdieron su vida en los campos de concentración nazis de la Segunda Guerra Mundial. Personas que fueron recluidas por su condición sexual y con las que se realizaron múltiples experimentos médicos y/o probaron diferentes fármacos tratando de encontrar una vacuna contra la “enfermedad” de la homosexualidad.

Es una ambicioso proyecto que me llevará más de dos años de trabajo y varios viajes por Alemania, Polonia, Francia, Austria, Croacia, Italia y España.

Muchas gracias Fernando por tu tiempo y tu sinceridad, quedamos pendientes de ese nuevo proyecto, aparenta ser muy duro tanto en su concepción como en su realización, te deseamos lo mejor y esperamos que tu mismo nos lo presentes.

Circus christi 
© Fernando Bayona | circus christi | fotografía | entrevista | arte a un click | A1CGalería

© Fernando Bayona | circus christi | fotografía | entrevista | arte a un click | A1CGalería

© Fernando Bayona | circus christi | fotografía | entrevista | arte a un click | A1CGalería

© Fernando Bayona | circus christi | fotografía | entrevista | arte a un click | A1CGalería
Long, long time ago…
© Fernando Bayona | Long, long time ago |  fotografía | entrevista | arte a un click | A1CGalería
Once upon a time
 © Fernando Bayona | Once upon a time |  fotografía | entrevista | arte a un click | A1CGalería
The life of the other
 © Fernando Bayona | The life of the other |  fotografía | entrevista | arte a un click | A1CGalería

 © Fernando Bayona | The life of the other |  fotografía | entrevista | arte a un click | A1CGalería
What never was
 © Fernando Bayona | What never was |  fotografía | entrevista | arte a un click | A1CGalería
Mila Abadía | Jose L. Calleja

Entradas relacionadas

Art Photo Bcn 2019 | Centre Arts Santa Mònica | Arte a un Click
Art Photo Bcn celebra su VI edición en el Centre Arts Santa Mònica
DRINK ME [Bébeme] De Lewis Carrol a nuestras realidades alteradas

1 Respuesta

  1. Pingback : Centre Arts Santa Mònica acoge la VI edición de Art Photo Bcn

Dejar una respuesta

*