El tatuaje como expresión artística en la obra de Shawn Barber

Qué duda cabe que la cultura del tatuaje se ha reinventado, me han hablado del sufrimiento, de lo que supone pasar por la experiencia de ser tatuado, me han contado que es una forma de expresión personal, una filosofía individual e íntima, poco puedo opinar al respecto puesto que carezco de uno, cobarde hasta la saciedad en cuanto a cambios profundos en mi cuerpo, nunca me atreví, claro que nunca tuve esa necesidad, en realidad ni se me pasó por la imaginación, siempre preferí desarrollar mi capacidad de expresión por otros derroteros.

Lo que no había descubierto todavía era la obra de Shawn Barber (California, 1970) un tatuador, pintor e ilustrador que nos muestra al tatuador concentrado, las herramientas manchadas, el personaje con expresión de dolor, los tatuajes frescos, ensangrentados todavía, todo para documentar el proceso del tatuado, y no es de extrañar, siendo el autor un enamorado del tatuaje, obsesivo más bien, plasma en cada uno de sus lienzos la energía que parece desatarse cuando se lleva a cabo un tatuaje. 

La fuerza y la potencia que desprenden sus lienzos llega a aposentarse en el espectador llevándole a formar parte de ello, a querer ser tatuado, a sumergirte en esa experiencia.

Personajes cuya mirada busca interpretar, minuciosas pinceladas que construyen cuerpos y rostros, un magnífico estudio de la anatomía humana al que se suma su perfecto dominio del color y la forma lo convierten en un virtuoso del pincel.

Sus ilustraciones han conquistado ha empresas como American Airlines, Converse, The New Yorker, Rolling Stone o Wall Street Journal para sus campañas.

© Shawn Barber | pintura | ilustración | figuración | arte a un click | A1CGalería

© Shawn Barber | pintura | ilustración | figuración | arte a un click | A1CGalería

© Shawn Barber | pintura | ilustración | figuración | arte a un click | A1CGalería

© Shawn Barber | pintura | ilustración | figuración | arte a un click | A1CGalería

© Shawn Barber | pintura | ilustración | figuración | arte a un click | A1CGalería
© Shawn Barber | pintura | ilustración | figuración | arte a un click | A1CGalería

© Shawn Barber | pintura | ilustración | figuración | arte a un click | A1CGalería

© Shawn Barber | pintura | ilustración | figuración | arte a un click | A1CGalería

© Shawn Barber | pintura | ilustración | figuración | arte a un click | A1CGalería

© Shawn Barber | pintura | ilustración | figuración | arte a un click | A1CGalería

© Shawn Barber | pintura | ilustración | figuración | arte a un click | A1CGalería

© Shawn Barber | pintura | ilustración | figuración | arte a un click | A1CGalería
© Shawn Barber | Web
Mila Abadía | Jose L. Calleja

Entradas relacionadas

Seducidos por la Realidad | Domus Artium DA2 | pintura | realismo | Arte a un Click
“Seducidos por la Realidad”. Hasta enero en el Domus Artium DA2
© Karel Balcar | claroscuro | Erotismo | pintura | Arte a un Click
Erotismo y claroscuro en el S. XXI. Te presentamos 5 pintores que lo hacen posible.
© Jose Pedro Godoy | La Fresh Gallery | Arte a un Click
José Pedro Godoy derrama pinceladas camp en la Fresh Gallery
© Salustiano | Galería Lucía Mendoza | Arte a un Click
Los retratos pluscuamperfectos de Salustiano

2 Respuestas

  1. Anónimo

    Nunca me ha gustado la piel de un ser humano como soporte para tatús, en este caso para soporte artístico, el color de la piel es algo precioso en todas las razas. Creo que la naturaleza nos ha creado bellos, y no somos consientes cuando la sometemos a estos cambios. Pienso como seria un pavo real si le cambiásemos su plumaje y su color, pues los seres humanos estamos por encima, pero no valoramos nuestra piel y la tratamos como una simple pizarra manchada con pintura imborrable.

    1. Es una forma de verlo, de todas formas, el cuerpo es algo tan, tan personal que cada uno es muy libre de adornarlo como quiera, eso sin contar con lo que tiene de filosofía personal que según muchos es lo más importante. Saludos y gracias por comentar.

Dejar una respuesta

*