La pesimista visión de la vida de Erlend Mork

Con cierta visión pesimista de la vida Erlend Mork (Noruega, 1983) presenta una obra en la que la simbología tiene una presencia indiscutible, el autor consigue volcar sus opiniones y reflexiones trasmitiendo una decepción vital difícil de soslayar.

De ahí quizá la oscuridad de su creación que despierta sentimientos de tristeza, desolación, devastación, demencia…., un trabajo en el que el autor parece volcar toda su desesperanza, si es real o impostada queda en su conciencia. Lo cierto es que no desprende felicidad precisamente lo que nos trae a la mente aquellos autores malditos que tanto nos han enseñado.
Erlend Mork en utiliza el surrealismo para plasmar dilemas psicológicos o espirituales, dificultades con las que todos nos enfrentamos en una u otra ocasión reunidos en una misma producción artística. 
En sus composiciones, múltiples exposiciones distintas entretejidas para formar una imagen surrealista en la que el espectador pueda verse reflejado, libre para decidir lo que el autor quiere trasmitirle.

Rechazo de arte más moderno y vanguardista, en otras palabras, casi todo el arte que se ve y que depende del tiempo, del contexto, del consenso y de la vanidad estupefaciente. No me dirigió hacia el mundo del arte establecido, he nacido de la tierra y comparo mi trabajo con el arte de los siglos, o cualquier otra cosa, como un poema o una calculadora de bolsillo, con las cosas buenas. De todos modos, no me gusta explicar mis imágenes mucho. Tengo la intención de dejar que se sostengan o caigan por sí mismas.

©  Erlend Mork | fotografía | fotomontaje | surrealismo | arte a un click | A1CGalería

©  Erlend Mork | fotografía | fotomontaje | surrealismo | arte a un click | A1CGalería
©  Erlend Mork | fotografía | fotomontaje | surrealismo | arte a un click | A1CGalería
©  Erlend Mork | fotografía | fotomontaje | surrealismo | arte a un click | A1CGalería

©  Erlend Mork | fotografía | fotomontaje | surrealismo | arte a un click | A1CGalería

©  Erlend Mork | fotografía | fotomontaje | surrealismo | arte a un click | A1CGalería
©  Erlend Mork | fotografía | fotomontaje | surrealismo | arte a un click | A1CGalería

©  Erlend Mork | fotografía | fotomontaje | surrealismo | arte a un click | A1CGalería

©  Erlend Mork | fotografía | fotomontaje | surrealismo | arte a un click | A1CGalería

©  Erlend Mork | fotografía | fotomontaje | surrealismo | arte a un click | A1CGalería

©  Erlend Mork | fotografía | fotomontaje | surrealismo | arte a un click | A1CGalería

©  Erlend Mork | fotografía | fotomontaje | surrealismo | arte a un click | A1CGalería

©  Erlend Mork | fotografía | fotomontaje | surrealismo | arte a un click | A1CGalería
© Erlend Mork | Web | DevianArt

Mila Abadía | Jose L. Calleja

Entradas relacionadas

Somos plenamente libres. Las mujeres artistas y el surrealismo | Museo PIcasso Málaga | Arte a un Click
La rebeldía de las mujeres artistas y el surrealismo en el Picasso de Málaga
© Bruce Holwerda | Ilustración | Arte a un Click | A1CArtes
Bruce Holwerda da vida a sus personajes con cada mecanismo
© Gonzalo Bénard | Fotografía | Arte a un Click | A1CArtes
Gonzalo Bénard. Una mirada intensa y surrealista
© Zheng Hong Xiang | pintura | Arte a un Click | A1CArtes
Zheng Hong Xiang. Crítica socio-política desde el pincel

Dejar una respuesta

*