Factoría Arte y Desarrollo nos habla de sus fotógrafas para jäälphoto
Como ya sabéis mañana se inaugura jäälphoto, este será, hasta después de la feria, el último artículo que le vamos a dedicar, así que traigo una galería especial para mí, Factoría Arte y Desarrollo, no es únicamente una galería de arte, van mucho más allá, es un proyecto para la gestión y difusión de proyectos y servicios relacionados con la cultura y el arte, con un claro objetivo, acercar el arte a la población específica y general, en este último sentido, un objetivo muy acorde con arte a un click.
El pasado enero tuve la oportunidad de colaborar con ellos durante Art & Breakfast, la feria internacional de arte emergente que se celebró en Málaga, feria de la que fueron organizadores bajo la dirección de José Antonio Mondragón y coordinación de Fran Pérez; trabajar con ellos fue todo un lujo, y es este último quien nos va a hablar de su participación en jäälphoto entre otras cossas.
A1CFerias: Recién llegados de Málaga, donde habéis creado Art&Breakfast/1 os encontramos en jääl, esta vez como galeristas, ¿cómo galería participante de una feria, cómo es la experiencia de pasar a ser organizadores de una?
Enhorabuena Fran por una elección como la vuestra, excepcionales trabajos, íntimos y con una fuerza en las emociones que animamos a transitar.
Al margen de la valoración de las artistas y sus trabajos, el hecho de que toda la propuesta de Factoría de Arte y Desarrollo sea femenina, no buscando su elección principalmente un enfoque de género, más que sorprenderme lo que me hace pensar es precisamente eso, que quizá algo sí se está moviendo en el mundo del arte.
Cada día hay más mujeres artistas, galeristas o comisarias; sin embargo, no nos engañemos, el arte como instrumento del capitalismo traslada el poder a los mismos, millonarios que pagan ingentes cantidades de dinero por la obra de un artista, y los que detentan esos puestos de poder siguen siendo mayoritariamente hombres. Por eso, iniciativas como jäälphoto, con sus galeristas, sus artistas y sus agentes del arte son necesarias e imprescindibles, no solo para que el arte sea algo “al alcance de todos” también para que el arte sea igualitario.